economía

El motor de Ford vuelve a rugir

La planta de Almussafes prevé lograr en 2016 su segundo mejor registro de producción en cuatro décadas

El motor de Ford vuelve a rugir EFE

A. CAPARRÓS

La planta de Ford en la localidad valenciana de Almussafes resultó la gran beneficiada de los planes de reestructuración de la multinacional estadounidense en España. Los cierres de factorías como la de Genk , en Bélgica, se tradujeron en una mayor carga de trabajo para las instalaciones valencianas, que este mes cumplen treinta y nueve años con la continuidad garantizada .

Durante años se acuñó la frase de que «cuando la Ford estornuda, la economía valenciana se constipa» por su efecto arrastre sobre el conjunto del tejido productivo de la provincia.

En este sentido, la fábrica de Almussafes dio en 2012 señales de alarma . La producción se desplomaba hasta las 133.000 unidades (muy lejos del récord histórico de los 450.000 vehículos producidos) y la plantilla cayó a los 4.600 empleados , con dos únicos turnos.

El nuevo director de Ford Almussafes, Dionisio Campos , explica que la capacidad de diálogo de la representación sindical de la planta, liderada por UGT, resultó «determinante» para que la compañía apostara por Valencia . Una apuesta traducida en inversiones por importe de 2.300 millones de euros en tres años. La mitad de ellos fueron destinados a adaptar la cadena de montaje a los nuevos modelos que dejaron de producirse en el resto de plantas europeas.

La progresión en tres años ha sido espectacular . La producción ha aumentado un doscientos por ciento hasta las 400.000 unidades (32 por segundo) que saldrán este ejercicio desde Almussafes hasta sesenta países. La plantilla, a pesar de las dudas que se ciernen sobre un centenar de contratos temporales por un ajuste en las previsiones, casi se ha duplicado y se sitúa a día de hoy en los 8.300 efectivos que trabajan a pleno rendimiento en tres turnos durante veintidós horas diarias.

Además, solo el parque de proveedores de Ford ocupa a otras más de 5.000 personas , sin contar con los servicios auxiliares. De hecho, cada día pasan por la fábrica seiscientos camiones.

La clave de este despegue ha pasado por la flexibilidad de la planta valenciana para albergar hasta cinco modelos distintos (Galaxy, Mondeo, Transit Connect, S-Max y Kuga) cuya complejidad es muy superior a la de aquel histórico Fiesta con el que Almussafes arrancó su andadura allá por 1976.

Previsión para 2016

Los responsables de la factoría esperan que en 2016 la demanda del sector automovilístico continúe al alza y se han marcado el reto de alcanzar las 420.000 unidades fabricadas, lo que supondría el segundo mejor registro en una trayectoria de cuatro décadas que tiene el futuro garantizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación