COMUNIDAD VALENCIANA

Los nueve palacios de la Generalitat, nuevo atractivo turístico para Valencia

El Gobierno autonómico abre sus propiedades al pública para conmemorar la festividad del 9 d'Octubre

Los nueve palacios de la Generalitat, nuevo atractivo turístico para Valencia ABC

ABC

La Generalitat, con motivo del Día de la Comunitat Valenciana el próximo 9 de octubre , abre este domigo a los ciudadanos nueve palacios singulares e históricos que muestran el esplendor arquitectónico, artístico e histórico del pasado de los valencianos.

Así, se abrirá al público el Palacio de los Almirantes de Aragón y Baños del Almirante , Palacio del Marqués de Campo o de los Berbedel, Palacio de Castellfort, Palacio de la Batlía, Palacio del Marqués de la Scala, Palacio d'en Bou, Palacio de los Català de Valeriola, Palacio de los Condes de Alpuente y Palacio del Marqués de Malferit, que se unen así a las visitas guiadas al Palau de la Generalitat.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, presentó esta semana la programación de las actividades para el día 9 , con las que el Consell quiere que "vuelva a ser una fiesta de unidad y de cambio", además de "simbolizar la reivindicación y la voluntad de ser un pueblo, un pueblo moderno, activo y solidario".

La programación , entre los días 1 y 9 de octubre , comprende exposiciones de pintura, conciertos musicales, cuentacuentos, teatro de marionetas, espectáculos de danza y la lectura del Tirant Lo Blanch, además del acto institucional y la entrega de las Altas Distinciones de la Generalitat del día 9.

El Palau de la Generalitat es el edificio más emblemático de la Comunitat Valenciana , siendo sede de la primera y máxima institución de los valencianos.

Su dilatado proceso de edificación es paralelo al de sus funciones como sede de diversas instituciones, lo que conlleva una mezcla de estilos que hace difícil su encasillamiento.

El Palacio de Castellfort actualmente es una de las sedes de la Presidencia de la Generalitat, edificio palaciego, construido por encargo de los marqueses de Castellfort, es la obra más importante del eclecticismo en Valencia.

En el barrio Seu-Xerea se encuentra uno los mejores ejemplos de palacios góticos valencianos, el Palacio de los Almirantes de Aragón , con fachada del siglo XVIII y dividido en sótano, entresuelo, planta noble y piso superior.

Junto a este palacio se encuentran los Baños del Almirante que fueron utilizados hasta el siglo XX y que el siglo anterior experimentaron una restauración que le confirió un aspecto neoárabe.

Situado en la plaza del Arzobispo, se encuentra el Palacio del Marqués de Campo o de los Berbedel , fue sede de la Capitanía General, mientras que el Palacio de la Batlía, también conocido por el palacio de Jáudenes, es la actual sede de la Diputación de Valencia.

El Palacio del Marqués de la Scala , situado junto al palacio de la Batlia y frente al de la Generalitat, perteneció a los Boíl, marqueses de la Scala y señores de Manises, que dieron nombre a la plaza.

El Palacio d'en Bou , procede de un noble linaje catalán, cuyo fundador, Esteve Bou d'Urgell, llegó con el rey Jaume I a la conquista de Valencia.

El Palacio de los Català de Valeriola , al igual que muchas casas solariegas valencianas, son fruto de múltiples intervenciones, según las necesidades y los gustos de la época.

El Palacio de los Condes de Alpuente es un edificio barroco del siglo XVIII, construido sobre un palacio gótico por la familia Hollier de Irlanda, cuya hija se caso con el II conde de Alpuente, del que toma su nombre.

El Palacio del Marqués de Malferit , antigua residencia de los marqueses de Malferit, es el palacio gótico mejor conservado de la calle de los Caballeros, que albergó en 1939 el Arzobispado y hoy es la sede de L'Iber, Museo de los Soldaditos de Plomo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación