política

El Consell no tiene fondos para devolver la extra de 2012 a los funcionarios

La Generalitat reclama liquidez al Gobierno para poder abonar el 26% de la paga de Navidad suprimida hace tres años

El Consell no tiene fondos para devolver la extra de 2012 a los funcionarios rober solsona

A. C.

La Generalitat no dispone de liquidez para abonar a los funcionarios la parte proporcional de la paga extraordinaria de 2012 que fue suprimida por los ajustes del gasto aprobados por el Gobierno. El Consell, al contrario de lo que han hecho otras administraciones como la central, el Ayuntamiento y la Diputación de Valencia ni ha abonado el 26 por ciento de la extra de aquel año ni tiene previsto a corto plazo abonarla en las nóminas.

El porcentaje de la paga que recuperan los funcionarios que sí la han cobrado se suma al 25% que se devolvió a principios de año, en tanto que el 50% restante se abonará en enero de 2016 y en un pago único, tal y como se comprometió la Dirección General de Función Pública con CSIF. El porcentaje de paga extra (una media de 350 euros) no es vinculante para todas las Administraciones con funcionarios a su cargo.

Más de 127.000 empleados

En el caso de los 127.000 empleados públicos a cargo de la Generalitat todavía tendrán que aguardar . En este sentido, el Gobierno valenciano remitió ayer una carta al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la que le insta a aportar, por la vía que estime oportuna, la financiación para pagar a los funcionarios los atrasos correspondientes a la devolución de parte de la paga extra de 2012.

El encargado de realizar el anuncio fue el conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz , quien ejerció ayer como portavoz en ausencia de la vicepresidenta, Mònica Oltra , quien está de viaje institucional en Alemania.

«Esta es la garantía para que los funcionarios puedan recuperar esa paga», según destacó el conseller, quien criticó que Montoro «no tuvo a bien» negociar ni consultar ese gasto con las comunidades autónomas, varias de las cuales han remitido una carta al Ministerio en este mismo sentido.

Según Alcaraz, «reconocemos la justicia y la necesidad de reponer esa parte de la paga extra» de los funcionarios y se «antepondrá ese gasto a otro». Con todo, el titular de Transparencia alertó de que «no dispone de los fondos necesarios para hacer frente a muchísimas cosas».

Para Alcaraz, lo que pone «en tela de juicio» la actitud del Gobierno «no es pagar a los funcionarios» o abordar unos gastos «absolutamente justos, razonables y necesarios», sino la capacidad de autogobierno y de decidir el futuro en materias que son competencia de las autonomías.

Preguntado directamente sobre si se podrá pagar a los funcionarios si el Gobierno central no hace esa aportación, ha señalado: «Esa pregunta se la tendrá que hacer al señor Montoro , porque es el que habrá hecho el cálculo para saber que podía aprobarse sin preguntar a nadie».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación