SOCIEDAD

Los Jaime I reclaman un gran pacto de Estado por la ciencia y la investigación

El Rey Felipe VI reclama un mayor impulso de la iniciativa pública y privada en la entrega de los galardones

Los Jaime I reclaman un gran pacto de Estado por la ciencia y la investigación mikel ponce

m. moreira

La comunidad científica española reclama alto y claro un gran pacto de Estado por la investigación . La petición se escuchó en esta ocasión en la voz unísona de los galardonados en la 27 edición de los Premios Jaime I, que ayer recibían su medalla y su diploma de manos de Felipe VI .

En el Salón Columnario de la Lonja de la Seda de Valencia, donde tuvo lugar un año más el acto de entrega, el doctor J osep Brugada (Premio en Medicina Clínica) exhortó a «desligar los tiempos políticos, marcados por las elecciones, las legislaturas o los presupuestos, de los tiempos científicos». Hablaba en nombre de todos los premiados: Luis Liz-Marzán (Investigación Básica); Juan José Dolado (Economía), Josep Peñuelas Reinax (Protección del Medio Ambiente); Pablo Artal (Nuevas Tecnologías); Óscar Landeta Elorz (Premio al Emprendedor) y la Asociación Española contra el Cáncer (Compromiso Social). «Un país que no investiga es un país sin futuro propio y está condenado a depender de aquellos que sí investigan, innovan y crean conocimiento», añadió el portavoz de los laureados.

Alternando el castellano y el valenciano a lo largo de su discurso, el Rey animó también a los gestores públicos y privados a incrementar la inversión en la investigación y el desarrollo, para contribuir a «hacer de España un país más competitivo y avanzado». Ante una nutrida audiencia formada por el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso ; el profesor Santiago Grisolía (presidente ejecutivo de los Premios), así como personalidades de la cultura como el director artístico del Palau de les Arts, Davide Livermore , o empresarios como el presidente de Mercadona, Juan Roig , el monarca alabó la «constancia» y el «espíritu de emprendimiento» de los científicos, instando a inculcar esos mismos valores entre los jóvenes.

En su primera intervención desde el estrado de autoridades de los Jaime I, el presidente de la Generalitat y el alcalde de Valencia también subrayaron la correlación entre investigación, bienestar social y progreso. Ximo Puig coincidió en exigir un pacto político al concluir que «la ciencia no sabe de legislaturas». Por su parte, Joan Ribó puso el acento en la «necesidad de un esfuerzo colectivo que acabe con la diáspora de talento valenciano y español que se ha producido en las últimas décadas». El primer edil recordó en sus últimas palabras « el papel y el protagonismo de la mujer en el ámbito de la ciencia y la investigación ».

La de ayer era la primera visita que realizaba Felipe VI a la Comunidad Valenciana tras el cambio de Gobierno posterior a las elecciones de mayo. Aunque ha presidido en diversas ocasiones la entrega de los Jaime I (la primera en 1990), ésta era la primera ocasión en que lo hacía en calidad de Rey.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación