POLÍTICA
Los sindicatos acusan al Consell de «utilizar electoralmente» RTVV
Comisiones Obreras critica que el tripartito «obvie» el acuerdo alcanzado antes de los comicios
Las críticas de los sindicatos contra el Consell se avivan con la llegada del 9 d’Octubre , fecha en la que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, prometió abrir de nuevo Radiotelevisión Valenciana (RTVV) , pese a que la maraña judicial lo hace inviable.
El último en hacerlo ayer fue Comisiones Obreras (CC.OO.) , quien culpó al «tacticismo político» del Gobierno valenciano de que RTVV no se abra para el Día de la Comunidad Valenciana, y acusó al Consell de haber «obviado» el acuerdo político alcanzado antes de las elecciones , por lo que reclama un proceso de negociación «para reconducir la situación».
Desde la organización manifestaron su «consternación» por las declaraciones de altos responsables del Ejecutivo autonómico y de Podemos «en las que se responsabiliza de las dificultades para la reapertura de RTVV a los sindicatos firmantes del último ERE», entre ellos CC.OO.
Fue la propia vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, quien a comienzos de septiembre evidenciaba su malestar con el comité de empresa del extinto ente, desde donde denunciaban que se sentían engañados por no haber negociado formalmente su repesca como se les prometió.
Así, la portavoz del Ejecutivo autonómico apuntaba que, al aceptar el acuerdo en la negociación ante el cierre – que era «lógico y normal», según sus palabras –, «se firmó la extinción». «Uno puede ser héroe, pero cuando se negocia y se firma ya no eres héroe», comentó, recordando que la CGT fue el único sindicato que no lo apoyó.
CC.OO. respondió ayer a estas declaraciones y destacó que la única responsabilidad del cierre corresponde al PP y al expresidente Alberto Fabra . Respecto a la responsabilidad sindical, remarcaron que la organización «no firmó el primer ERE que supuso el despido de 1.198 trabajadores , sino que recurrió y se consiguió la nulidad del mismo».
« Sin embargo, con la posterior aprobación de la ley que suprimía la prestación del servicio , la disolución y liquidación de RTVV, lo único que podían hacer el Comité y los sindicatos era negociar el ERE de extinción de toda la plantilla para conseguir las mejores condiciones de salida a las 1.600 personas afectadas. El preacuerdo fue avalado por la inmensa mayoría de trabajadores», subrayaron.
En este sentido, desde CC.OO. manifestaron que no van a «consentir» que se les responsabilice de « un desastre y de una situación esperpéntica que se ha generado por decisiones políticas ».
Un «juguete»
Ante esta situación, la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) del sindicato indicó que esta organización, junto a otras, se reunió varias veces con los partidos integrantes del actual Gobierno valenciano, con Esquerra Unida y, como Comité, con Podemos, alcanzando una hoja de ruta que contemplaba los siguientes pasos: acuerdo en sede judicial de readmisión de trabajadores, retirada por parte del PSPV del recurso ante el Tribunal Constitucional, derogación de leyes de cierre y liquidación de RTVV, y negociación de un tercer ERE.
No obstante, tras las elecciones, este acuerdo «se ha olvidado» . Así, expresaron que tienen «la sensación» de que «se ha utilizado a los trabajadores de RTVV en la campaña electoral para minar al PP», y que el ente público «se ha convertido en el juguete que se disputan los partidos integrantes del Gobierno valenciano y su socio en las Cortes».