POLÍTICA

Punset reclama menús ecológicos en los colegios públicos valencianos

Ciudadanos calcula que la medida supondría un coste adicional anual por alumno de «solo» 16 euros

Punset reclama menús ecológicos en los colegios públicos valencianos MIKEL PONCE

abc

La portavoz de Ciudadanos (C's) en Les Corts Valencianes, Carolina Punset , ha propuesto implantar de manera gradual menús ecológicos en los centros educativos y de titularidad pública de la Comunitat Valenciana, lo que supondría un coste adicional anual por alumno de "solo" 16 euros.

Punset ha explicado en rueda de prensa que, según un estudio, "sustituir la fruta y la hortaliza convencional de los menús de los comedores escolares por productos ecológicos solo cuesta nueve céntimos más por menú" y si se multiplica por los 175 días lectivos, son 16 euros mas, ha informado C's en un comunicado.

" El coste es mínimo y la diferencia respecto al menú con productos convencionales es casi inexistente ", ha manifestado Punset, quien ha explicado que "incluir esta condición en los pliegos de contratación de los servicios de catering no supondría un gasto para la Administración Pública".

En esta línea, ha asegurado que la Proposición No de Ley de su formación "aboga por promover medidas para el desarrollo y la mejora de la agricultura ecológica de la Comunidad Valenciana", al entender que esta es la "rama del sector que tiene ventajas ambientales y que es más rentable para el productor".

La agroecología, según la portavoz de C's, " es un sector que ha demostrado ser muy competitivo y que es muy resiliente a los periodos de crisis, en los que ha mantenido un crecimiento constante, ya que hay demanda de estos productos, especialmente para la exportación".

" Tras muchas décadas de modelo especulativo basado en el turismo y el ladrillo , no hay que limitarse, como hace el Consell a reclamar mejor financiación, sino que hay que hacer lo que haría cualquier buen gestor de una empresa: un plan estratégico para potenciar los sectores de nuestra comunidad que pueden generar empleo y dinamizar la economía", ha defendido.

Carolina Punset ha abogado también por "llevar a cabo un plan para reducir el uso de productos fitosanitarios con el objetivo final de que en 2020 se haya disminuido al menos un 30 por ciento el consumo actual".

Tras recordar que las subvenciones europeas van dirigidas hacia un modelo de producción más sostenible , ha señalado que iniciar este cambio es una cuestión de "voluntad política" y ha subrayado la "necesidad de apostar decididamente por el sector de la agricultura ecológica, que puede crear empleo y recolocar a desempleados de otros sectores, como por ejemplo, parados de la construcción".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación