administración

El manual de instrucciones para los nuevos alcaldes y concejales

Una treintera de expertos elabora una agenda para los gestores de Ayuntamientos hasta 2019

r. b. crespo

La renovación de cargos sin precedentes tras las elecciones autonómicas y locales del pasado 24 de mayo ha propiciado una transformación en la mentalidad política por el cambio de caras y el relevo generacional .

La situación ha sido aprovechada por una treintena de expertos en Administración y Gobierno Abierto para fijar una agenda, que ocupe toda la presente legislatura , y destinada a ser el «manual de instrucciones» de los nuevos responsables municipales.

La obra, coordinada por Víctor Almonacid , secretario general en el consistorio de Alzira, se presentará el próximo viernes 2 de octubre en el Hotel Barceló de Valencia. El evento está organizado por la editorial Wolters Kluwer y los interesados pueden incribirse pinchando aquí .

El libro se encuentra dividido en cinco años (contando el actual), ubicando en estos periodos temporales las medidas que deberían ponerse en marcha:

En 2015 los deberes pasaría por la Administración electrónica : facturación, expedientes y esquemas nacionales de seguridad e interoperabilidad.

En 2016 la obligación de las corporaciones municipales pasaría por la implantación real del Gobierno Abierto , según estos expertos. La entrada en vigor de la ley de Transparencia en diciembre de 2015 supondría la puesta en marcha de mecanismos de participación ciudadana.

2017 se basaría, para los autores del manual, en la revisión de los recursos humanos en los Ayuntamientos , con la reorganización de unas estructuras que habían venido dadas. Debido a los años de estas plantillas, éstas están concebidas para otro funcionamiento de la Administración. Un ejemplo sería Urbanismo, un área que ha pasado a tener menos peso en la estructura local. Por contra, cualquier Consistorio tiene que contar hoy en día con un departamento de comunicación potente.

2018 sería el año de la licitación electrónica . Será entonces cuando entre en vigor la directiva europea de contratación, por lo que las corporaciones se verán obligadas a licitar contratos de forma más transparente y legal, lo que supondrá un ahorro y mucho mayor control de cada servicio que se preste.

Para 2019 se propone un proyecto de «smart city» (ciudad inteligente), con el uso de la tecología en el servicio público. Por ejemplo, en el transporte, la sensorización de las calles para saber si hay aparcamientos libre, etc.

La pregunta ahora es: ¿en qué punto se encuentra la Comunidad Valenciana respecto a todos estos avances? Para Víctor Almonacid, existe mucha heterogeneidad y diferencia de un Ayuntamiento a otro, sobre todo por los pocos recursos con los que cuentan los más pequeños. Según su percepción, nos encontraríamos en la media y, para superarla, otorga un papel fundamental a las diputaciones . «Partimos de uns situación bastante atrasada y alguien tiene que dar un paso al frente. Las diputaciones tienen la capacidad para ayudar a los Consistorios a poner en marcha todas estas medidas. También el Estado, ofreciendo servicios de adhesión», explica.

Aun así, el secretario del Ayuntamiento de Alzira se muestra optimista por dos factores que juegan a favor de la modernización de la Administración. Por una parte, el relevo generacional , que, en su opinión, cambia mucho a la hora de gestionar. «La inexperiencia puede ser positiva, porque estas personas no tienen ni los malos hábitos ni la contaminación de quien lleva muchos años al frente de un puesto. Además, se dejan asesorar por los técnicos y van con mucho miedo de cometer una ilegalidad», comenta. Por otro lado, la tendencia social y legislativa . «Hay mucha más exigencia de la sociedad, pide participar de las decisiones políticas», añade.

Respecto a medidas como la creación de una conselleria específica de Transparencia o la publicación de los regalos y el uso del coche oficial del alcalde de Valencia, Joan Ribó, Almonacid lo considera «positivo», aunque cree que falta la parte de «cultura de la transparencia»: «Este tipo de cosas no sólo han de hacerse por cuestión de apariencia, la ética tiene que estar como filosofía inspiradora» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación