política

Alcaldes del tripartito ocultan la símbología oficial de la Comunidad en los carteles del 9 d’Octubre

Ayuntamientos como los de Valencia o San Juan de Alicante no respetan ni la bandera ni la denominación

Alcaldes del tripartito ocultan la símbología oficial de la Comunidad en los carteles del 9 d’Octubre

a. caparrós

La política en materia de señas de identidad puesta en marcha por los ayuntamientos gobernados por formaciones de izquierdas -que ya se percibió durante los cien primeros días de mandato, con decisiones como la de suprimir el himno de España u ocultar la bandera nacional en las fiestas patronales- se plasmará de nuevo en las celebraciones del 9 d’Octubre .

Algunos consistorios, de hecho, ignoran en los carteles oficiales confeccionados con motivo de la festividad de la Comunidad Valenciana la regulación del Estatuto de Autonomía en lo que se refiere a la bandera regional . En el caso de Valencia, el cartel prescinde de la corona sobre la franja azul. Ya en la pasada Feria de Julio, el equipo de gobierno dirigido por Joan Ribó (Compromís) suprimió las banderas españolas y, en el caso de la valenciana, empequeñeció la franja azul de tal forma que la enseña llegase a confundirse con la de Cataluña .

El primer punto del artículo 4 del Estatuto establece que «la bandera de la Comunitat Valenciana es la tradicional Senyera compuesta por cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta».

Otros ayuntamientos como el de San Juan de Alicante también han empleado en sus publicaciones oficiales una enseña que no se corresponde con la oficial. En el caso del Consistorio presidido por el socialista Jaime Albero, también se emplea la denominación «País Valencià» , que no se ajusta a la que establece el Estatuto de Autonomía en su artículo primero.

Al respecto, en la moción presentada para declarar Bien de Interés Cultural el 9 d’Octubre, en lugar de referirse al Día de la Comunidad Valenciana por su nombre oficial , el equipo de gobierno de Joan Ribó en Valencia rebautizó los actos como «Diada del Poble Valencià» , aunque en los carteles oficiales presentados esta semana ha evitado emplear dicha expresión.

En otros consistorios gobernados por formaciones de izquierdas como el de Pedreguer , en la provincia de Alicante, se utiliza la fórmula «Diada Nacional» (similar a la que emplean los nacionalistas catalanes) para hacer alusión a la festividad. Mientras, en el caso de Xixona el Ayuntamiento relaciona directamente los actos del 9 d’Octubre con la conmemoración del vigésimo aniversario de la muerte del cantante y actor Ovidi Montllor .

Mientras, la Generalitat se ha decantado por un cartel oficial en el que también se «difumina» la bandera oficial , aunque en este caso se respeta la denominación del «Día de la Comunidad Valenciana». Está compuesto por tres nueves superpuestos sobre fondo blanco, un sello con la leyenda 1239-2015 y un texto del profesor de Geografía e Historia de la Universitat de València (UV) Rafael Narbona que hace referencia a esta celebración, que empezó a festejarse en 1338.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, aspira a que la celebración del 9 d’Octubre «vuelva a ser una celebración de unidad y de cambio» . Con tal fin, el Consell ha preparado un programa de actos que incluye exposiciones artísticas, visitas guiadas, danzas, marionetas o actuaciones musicales en el Palau de la Generalitat para conmemorar la festividad del 9 d’Octubre, en la cual no podrá cumplir su promesa de reanudar las emisiones de RTVV.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación