LLETRAFERIT
Vida después de unas elecciones
«Mandos históricos del PSPV ya critican abiertamente la obsesión de Puig de fichar a independientes»
Después del 27-S vino el 28, el sol salió por su sitio y los días seguían teniendo 24 horas. Más allá de la «matraca» mediática, y que en la Comunitat se vivió la jornada electoral catalana con chubasco s, se puede decir que hay vida después de las jornadas electorales.
Mientras en Cataluña la sociedad votaba y se fracturaba entre unionistas y secesionistas, en la Comunitat el actual Consell se retrotraía a eso de las comisiones de investigación , abriendo de nuevo la del accidente del metro, por segunda vez, 9 años después. En palabras de la vicepresidenta, se busca que «paguen» los políticos que tuvieron responsabilidades en esos momentos. No huele casi a revanchismo, señores. Gestión poca, cuando el ruido mediático es más fácil y productivo. Dicho sea con el máximo respeto a las víctimas, por supuesto.
Mientras en Cataluña la noche electoral – salvo los candidatos del PP y de «Catalunya sí que es pot» , que admitían haber obtenido un mal resultado–, todos se mostraban contentos, como también viene siendo habitual –eso de que, pase lo que pase en una jornada electoral, todos ganan–, en la Comunitat se publicaba que el gasto medio del personal de RTVV es de 55.600 euros por trabajador, según la propia cuenta general de la Generalitat. Que cada uno saque sus propias conclusiones. La Comunitat Valenciana tiene a día de hoy cerca de 8.600 trabajadores en empresas públicas.
Mientras en Cataluña e l «seny» o el sentido común autonomista (que representaba la Unió de Durán i Lleida) se quedaba fuera del Parlament, en la Comunitat mandos históricos del PSPV ya critican abiertamente la obsesión de Puig de «fichar» a independientes y no contar con el militante de carné de toda la vida, que está a las duras y a las maduras, y más cuando se va a decidir la lista de los socialistas valencianos de cara a la generales. El purista socialista no cree que «un de fora» pueda aportar más votos que la propia cantera. Igual es que Puig lo que pretende es cubrirse las espaldas en un partido donde la lucha interna familiar ha sido preponderante durante los últimos tiempos de larga oposición.
Cataluña abre un nuevo Gobierno con más incertidumbres que claros. En la Comunitat el Consell ya lleva varios meses en marcha y tampoco se ven muchos claros. En algo coincidimos.