cultura
El Palau de la Música reduce el sueldo de Yaron Traub entre un 10 y un 20%
La nueva dirección del auditorio incorporará a cantantes «en valenciano» y hará un ciclo en esta lengua

Nuevo gobierno, novedades más o menos previstas. La presidenta del auditorio y concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Valencia, Glòria Tello , fue la encargada ayer de defender –junto al subdirector de Música del auditorio, Manuel Muñoz ; su gerente, José Manuel García , y el director titular de la Orquesta de Valencia (OV), Yaron Traub – las «novedades» en la Temporada de abono 2015/16, aprobadas previamente en la reunión del Consejo de Administración del auditorio.
Para lograr la sintonía entre presupuesto y programación , se ha optado por buscar patrocinadores –como es el caso de la firma Aguas de Valencia, que patrocinará el programa con el que la OV iniciará la temporada el 16 de octubre , la Sínfonía nº9 Coral de Beethoven–; por «ajustar el caché de los artistas», por «cambiar algún concierto», por ajustar capítulos del presupuesto y por una bajada de sueldo del director de Yaron Traub, entre un 10 y un 20 por ciento, ya que su plaza saldrá a concurso a finales de año.
Además, respecto a la programación prevista por el anterior gobierno, han quedado fuera de la nueva temporada la ópera «Maria Estuarda» de Donizzeti , interpretada por Europa Garante y Fabio Biondi y prevista inicialmente para el 14 de febrero; Capella Amsterdam y la Orquesta del Siglo XVIII, contemplada en un principio para el 13 de marzo; y The King Consort para el 20 de abril, como detalló Manuel Muñoz . En el caso de la OV se ha decidido sustituir a dos directores, López Cobos por Joan Enric Lluna y Pinhas Steinberg por Traub.
Los responsables del nuevo consejo han apostado también por «abrirlo a mucha más gente» y lograr «nuevos públicos» . Así, Tello adelantó la voluntad de incorporar a cantantes «en valenciano» y hacer un ciclo en esta lengua. En concreto, en noviembre se entregarán en el auditorio los Premis Ovidi, que incluirán cuatro días de música en valenciano.
Para la presidenta del auditorio, se trata de un programa «ajustado a la situación económica» del recinto, con un coste de 1.719.500 euros, lo que supone un ahorro de 464.500 euros respecto a la temporada anterior.
Dentro de la programación destaca la presencia de la mezzosoprano Cecilia Bartoli (8 de noviembre) con el programa «De Venecia a San Petersburgo», el regreso de Sir John Eliot Gardiner con English Baroque Soloists para interpretar «La Pasión según Sant Mateo» de Bach (11 de marzo) o el pianista Lang Lang (3 de marzo) con obras de Chaikovski, Bach y los cuatro «Scherzos» de Chopin.
También será importante que la nueva dirección cumpla con el compromiso con la OV –con cerca de una treintena de actuaciones en la nueva programación que «está desapareciendo poco a poco» porque «no se cubren las plazas vacantes», recordó ayer su director Yaron Traub.
Noticias relacionadas