política
El mal resultado de Podemos en Cataluña aumenta los recelos de Compromís al pacto
El 60% de los adheridos a la coalición rechazan la alianza que propugna Mónica Oltra para las elecciones generales
Otra vertiente política en la Comunidad Valenciana de los resultados del 27-S en Cataluña es la influencia que puedan tener en el pacto que se está cociendo entre Podemos y Compromís . Las dificultades previas para el acuerdo son grandes, ya que el 75% del Bloc se mostró contrario a esta alianza y ello, contando que el partido que lidera Enric Morera es mayoritario en la coalición ya es un obstáculo de primera.
Noticias relacionadas
A ello hay que sumar que los adheridos –aquellos que forman parte de la coalición pero no pertenecen a ninguno de sus tres partidos políticos: Bloc, Iniciativa y Els Verds – también se han manifestado contra la alianza. En total, de los poco más de 800 militantes que están en esta situación votaron algo más de la mitad, de los que 300 dijeron que no (60,24%) y 198 que sí (39,76%). Otro revolcón para el pacto de parte de la gente «independiente» de Compromís – entre los que se encuentra el alcalde de Valencia, Joan Ribó – que dificulta más aún la entente.
«Se están desinflando»
El tercer escenario a contemplar es el del 27-S, que ha dejado bien a las claras que Podemos está en horas bajas y ello refuerza la opinión de quienes ya se han manifestado en contra del pacto. El eurodiputado de Compromís, Jordi Sebastià , que ayer analizó el futuro de Cataluña, también se pronunció en contra del pacto con Podemos –del que ya había renegado hace semanas–.
«Creo que es importante ver cómo Podemos se está desinflando y que era un fenómeno electoral mediático que ya no aporta nada a las formaciones que ya existían como Iniciativa. Ahora han quedado con menos votos y menos escaños de los que tenían . Ha sido un pacto suicida que nos avisa de qué podría pasar en el País Valencià».
Sebastià recela así del pacto y teme que el bajón de Podemos les arrastre . Esta visión es bastante extendida en Compromís, al igual que resulta difícil explicar para muchos de sus integrantes que su objetivo es defender los intereses valencianos si se embarcan en una aventura con un partido de ámbito nacional.
La constitución de un grupo con voz propia en el Congreso de los Diputados ( siempre liderado por Joan Baldoví ) no parece justificación suficiente si se atiende a las votaciones del Bloc y de los adheridos.
Els Verds apoyaría el pacto , abierto también a otras fuerzas de izquierda, mientras que Iniciativa lo decidirá el sábado próximo –aunque apunta a que optaría por la alianza electoral–.
Los motivos que esgrimen se sitúan en la capacidad de influir en la política española mediante una posible alianza de Podemos y el PSOE que luego pudiera favorecer a la Comunidad a través de Compromís. Sus defensores ansían alcanzar el millón de votos (superaron los 730.000 por separado en las últimas autonómicas) y ser así la primera fuerza política de la región.