POLÍTICA
Joan Ribó elimina el himno de España en el principal acto de la fiesta de Valencia
La procesión cívica no entrará a la Catedral en contra de la tradición y el Ayuntamiento invita a representantes de las confesiones católica, judía, el consejo evangélico y la musulmana
Nueva vuelta de tuerca a la política de señas de identidad de los Ayuntamientos gobernados por Compromís. En este caso, el alcalde de Valencia, Joan Ribó , ha decidido suprimir la intepretación del Himno de España en la bajada de la Senyera del 9 de octubre, uno de los principales actos de la festividad de la Comunidad Valenciana. La Marcha Real será sustituida por la Marcha de la Ciudad, una partitura anónima que data del siglo XVI.
Ribó, que la pasada Feria de Julio ya prescindió el Himno de España , abunda así en la estrategia puesta en marcha por otros alcaldes de Compromís para marcar distancias con las señas de identidad nacionales .
Al respecto, el concejal de fiestas, Pere Fuset , ha explicado que el himno de la Comunidad Valenciana y el de España se interpretará cuando la Senyera haya bajado desde el balcón del Ayuntamiento y en la ofrenda floral en la estatua de Jaume I .
El Ayuntamiento también ha optado porque la Senyera no entre a la Catedral durante los actos del 9 de octubre. Sin embargo, ha invitado a cuatro confesiones religiosas a participar en la procesión cívica: la católica, la judía, consejo evangélico y la musulmana, y también a los alcaldes democráticos.
Ribó será el portador de la senyera en la procesión cívica del próximo 9 d'Octubre que, según el recorrido establecido por el nuevo equipo de gobierno, no entrará en la Catedral , como ha sido habitual en los últimos años, y dejará el Te Deum fuera de la programación oficial.
Al respecto. el concejal Fuset ha recalcado que se ha comunicado a la comunidad católica el carácter cívico de la procesión y que por tanto el Te Deum "queda fuera de la programación oficial", aunque se ha buscado coordinación "para que la comunidad cristiana pueda celebrarlo".
Para Fuset era importante la presencia de la vertiente religiosa en la procesión aunque "con carácter ecuménico" por ser España un Estado aconfesional, por lo que han invitado a participar a las cuatro principales confesiones religiosas de Valencia: católica, musulmana, judía y consejo evangélico, aunque todavía no han confirmado.
También han invitado a entidades cívicas centenarias como el Tribunal de las Aguas y Lo Rat Penat , que ya asistían, y otras como la Sociedad Económica de Amigos del País, el Ateneo Mercantil o la Sociedad Coral el Micalet, además de los galardonados con las distinciones de la ciudad, exalcaldes y asociaciones festivas.
Habrá nuevas incorporaciones, según Fuset, como los sindicatos, asociaciones profesionales y entidades ciudadanas como el Consejo de la Juventud de la Comunitat.
Noticias relacionadas