POLÍTICA

Alcaldes del PSPV afirman desconocer el plan de ayudas de Puig para los libros

Ayuntamientos como el de Alaquàs informan a sus vecinos que no tienen aún ninguna información del Consell

Alcaldes del PSPV afirman desconocer el plan de ayudas de Puig para los libros abc

MANUEL CONEJOS

La intención del Gobierno valenciano de implementar ayudas para los libros de texto y que éstos sean gratis para el siguiente curso escolar está aún muy lejos de ser de aplicación inmediata como han solicitado centenares de padres en sus respectivos ayuntamientos. El a nuncio del jefe del Consell, Ximo Puig , y el conseller de Educación, Vicent Marzà, dando por cerrado este acuerdo, que l a Generalitat financiaba en un 33% , y los ayuntamientos y las diputaciones en los dos tercios restantes, dio pie al equívoco.

La realidad es que ayuntamientos gobernados por el PSPV , como el de Alaquàs, y muchos otros de las tres provincias, reflejaban ayer su desconocimiento en sus páginas web. El citado de Alaquàs informaba a su vecinos que «respecto a la ayuda anunciada por la Generalitat Valenciana para la adquisición de libros para escolares de primaria y secundaria, estamos esperando la información necesaria para poner en marcha el procedimiento . Cuando dispongamos de ésta, les informaremos para poder solicitar la ayuda. Muchas gracias».

Así, los padres deberán seguir esperando. El conseller de Educación fue informado de esta situación por su predecesora en el cargo, María José Catalá , y éste le contestó media hora después en su turno de réplica que « hoy mismo hemos enviado una carta de información a los ayuntamientos para solicitar su colaboración », lo que Catalá consideró una «casualidad».

Marzà fue asesorado en esta cuestión, y en otras del turno de réplica, por la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra , que adelantó su comparecencia para dar cuenta del pleno del Gobierno valenciano para estar presente a tiempo en la segunda parte del debú parlamentario de Marzà.

El titular de Educación insistió en cuestiones ideológicas como que « el modelo del PP era elitista y el nuestro es inclusivo » y repitió dos veces en su discurso que la educación «es una herramienta para transformar la sociedad», al igual que la Universidad mide «lo que queremos ser como pueblo».

Aseguró no querer eternizarse en el cargo de conseller y no supo explicar exitosamente cómo van a pagar las ayudas a los libros de texto y tampoco el por qué no van a bajar las tasas universitarias como prometieron en la campaña electoral.

Marzà no nombró ni una sola vez la Academia Valenciana de la Lengua ni sus proyectos para el futuro con esta institución. Desde la bancada del PP y de Ciudadanos le invitaron a explicar si la inmersión lingüística reduce el fracaso escolar como ha esgrimido en alguna ocasión, pero no quiso entrar en ese terreno , solo que «las lenguas son para comunicarse, no para utilizarse como armas arrojadizas».

Señas indefinidas

Todo en materia de señas de identidad fue difuso por parte de Marzà , por no decir inexistente a la hora de definirse y defender el orden estatutario. Incluso cuando María José Catalá fue más directa y le dijo que «como ustedes cuando gobiernan tienden a adoctrinar un pelín, nos interesa saber si va a defender las señas de identidad y, si como dijo usted, la Constitución está institucionalmente muerta y el Estatuto hay que refrendarlo ».

En su respuesta, el conseller se limitó a decir que «cuando los valencianos oyen hablar de banderas se llevan la mano a la cartera» porque el PP lo que quiere es «despistar» . Nada de la Constitución, nada del Estatuto de Autonomía, ni de la imposición del valenciano. Una larga cambiada fue toda su explicación.

Alcaldes del PSPV afirman desconocer el plan de ayudas de Puig para los libros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación