POLÍTICA
El Gobierno insta a Puig a situar al frente del hospital La Fe «al mejor, no al amigo»
El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, critica el proceso «a medida» para que la senadora del PSC pueda dirigir el hospital de referencia de la Comunidad Valenciana
![El Gobierno insta a Puig a situar al frente del hospital La Fe «al mejor, no al amigo»](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/17/femikel--644x362.jpg)
El Gobierno valenciano que preside Ximo Pui g ya tiene su primer escándalo de «enchufismo» , cuando apenas ha sido capaz de cubrir dos tercios de los altos cargos de la Administración autonómica.
La elección de Mónica Almiñana , senadora del PSC, como gerente de La Fe sigue generando dolores de cabeza al jefe del Consell y a la titular de Sanidad, Carmen Montón , que tiene difícil justificar el nombramiento de la política catalana y la posterior creación de una plaza con los requisitos de acceso a medida de la elegida, al no formar parte del sistema valenciano de salud y no tener plaza obtenida en oposición, tal y como avanzó este diario ayer.
Las críticas sindicales, y de amplios sectores del colectivo médico y sanitario, subieron ayer de tono. También lo hizo el escalafón de quienes ven en esta actitud una gestión que socialmente está denostada.
Cercanía ideológica
Así, el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, reclamó al Consell de Ximo Puig y, en especial, a Carmen Montón , que para gestionar un hospital tan importante como el de La Fe intente «buscar no al más amigo, sino al mejor, aplicando los principios de mérito y capacidad, no de amistad y cercanía ideológica» .
Subrayó igualmente que La Fe de Valencia es « uno de los hospitales más importantes de España y de Europa », y por ello se tiene que garantizar para la elección del gerente un «procedimiento abierto, que se van a poder presentar los mejores y que se va a elegir con imparcialidad».
Además, recordó a Montón que en España «hay magníficos gestores» y que, después de haber «estado durante años dándonos a todos muchas lecciones, ahora que tiene responsabilidades, lo que tiene que hacer es dar ejemplo» .
A esta crítica se sumó la portavoz adjunta del grupo parlamentario popular en las Cortes Valencianas, María José Catalá , quien acusó al Consell de crear una plaza «ad hoc» para Mónica Almiñana y pidió a la consellera de Sanidad, Carmen Montón, «una explicación clara».
El departamento de Sanidad de la Generalitat, ante el aluvión de críticas internas y externas, trató ayer de justificar la elección de Almiñana mediante una nota de prensa en la que explicaba que su nombramiento se ha decidido «siguiendo el procedimiento ordinario que marca la legislación vigente para cubrir las plazas de gerente de los departamentos de salud, como no puede ser de otra forma. No se ha utilizado ningún procedimiento extraordinario, ni se está actuando al margen de la normativa, ni ésta se ha modificado, puesto que está vigente desde 2003».
Cinco días después
La justificación de la elección de Almiñana obvia que la elección de los cargos directivos de los hospitales de la Comunidad Valenciana en las últimas legislaturas se realizaban por designación directa del conseller, que elegía entre expertos en la materia. Por ello la publicación en el Diario Oficial de las bases del concurso para ocupar la plaza que cinco días antes se otorgó a Almiñana refuerza la idea de «revestir» legalmente lo que no pasa de ser un caso típico de «enchufismo» -legal a todas luces- pero que el PSPV y especialmente Compromís criticaron tanto desde la oposición.
Lo excepcional de esta situación se reconoce incluso en la nota de Sanidad, ya que para que la senadora catalana pueda convertirse en la nueva gerente de La Fe ha habido que suscribir un «contrato laboral especial de alta dirección» , que tiene sustento legal pero que evidencia que el Gobierno autonómico ha tenido que hilar fino para poder cumplir su compromiso con la senadora del PSC.
Noticias relacionadas