política

Las familias de acogida rechazan hacerse una foto con Puig hasta cobrar las ayudas

«Siguen tratando a los niños como expedientes», denuncia a este periódico una de las madres afectadas

Las familias de acogida rechazan hacerse una foto con Puig hasta cobrar las ayudas juan carlos soler

R. B. CRESPO

No habrá foto del presidente de la Generalitat, Ximo Puig , con las familias de acogida de Valencia. Al menos de momento, ya que «quedan muchas cosas por resolver» .

Dentro de la ajetreada agenda de Puig en sus primeros meses de gobierno, se estaba estudiando la posibilidad de que las familias de acogida asistieran a un acto con el presidente. Una persona de confianza de Puig y alto cargo del Consell fue la encargada, hace un par de semanas, de proponer la cita. La respuesta no se ha hecho esperar: «No habrá foto» con Puig mientras no se resuelvan los numerosos problemas que arrastran estas familias con menores en acogimiento.

El mayor de ellos es el retraso en los pagos, una situación heredada del Gobierno anterior y que todavía no ha revertido el actual Consell plenamente. Así, todavía quedan pendientes los pagos del presente año a aquellas familias que acogieron a un menor a partir del pasado 1 de enero.

Las dificultades se incrementan durante el inicio de curso escolar , dado que los responsables han de adelantar el dinero de los libros de texto a la espera de la ayuda pública de 125 euros por familia. De hecho, según recuerdan los afectados, llevan desde el año pasado sin cobrar la subvención.

Una de las peticiones de este colectivo, aparte de la económica, es la de facilitar la escolarización. En este sentido, piden a la Administración abordar de forma inmediata que, en la baremación a la hora de acceder a un centro educativo, los menores en acogimiento dejen de encontrarse en igualdad de condiciones respecto al resto, y sean equiparados a aquellos que han sido víctimas de violencia de género en sus hogares o familiares de víctimas del terrorismo.

Otro de los pagos por los que se ven desbordados es la manutención, un desembolso que también tienen que adelantar y cuyos retrasos son los que más les afectan.

La Generalitat otorga 270 euros mensuales en este aspecto , pero el gasto para las familias suele ser el doble debido a las atenciones extras que requieren los menores, de modo que éste puede llegar a los 700 euros al mes si tienen alguna enfermedad.

«Siguen tratando a los niños como expedientes», denuncia a este periódico una de las madres afectadas. Otra, sin embargo, confía en que los pagos se hagan efectivos pronto y que el nuevo Gobierno autonómico tenga «mayor sensibilidad» con este tipo de situaciones.

Las reclamaciones del colectivo se centran, más allá de los cumplimientos económicos, en el apoyo psicológico y práctico –sobre todo en las cuestiones burocráticas– por parte de la Administración. Así, uno de sus objetivos más importantes es lograr la creación de un protocolo médico porque, denuncian, cuando acogen a un menor en casa y tiene una enfermedad ni siquiera cuentan con un hospital de referencia al que acudir. «Ha habido casos en los que un niño ha estado con autismo cuatro años sin diagnosticar», remarcan. Además, al encontrarse el menor en acogimiento, no puden siquiera obtener la tarjeta sanitaria para los pequeños.

Las cifras

Según datos de la conselleria de Bienestar Social, en total existen unos 4.000 niños tutelados en la Comunidad , de los cuales casi 3.000 (un 72%) se encuentran en acogimiento: 550 en familias educadoras, 2.326 a cargo de personas vinculadas con el menor por una relación de parentesco y unos 1.100 en centros de protección.

Las familias de acogida rechazan hacerse una foto con Puig hasta cobrar las ayudas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación