POLÍTICA
El Congreso debate la reforma del Estatuto valenciano que blinda la inversión estatal
La modificación del texto supondría incrementar en 300 millones las inversiones en la región y llega a la Cámara con cuatro años de retraso
La reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana vuelve este miércoles al Congreso tras cuatro años de retrasos con el objetivo de blindar la inversión estatal en la región de acuerdo con el peso de su población. Una cláusula que, en caso de aprobarse, supondría que la Comunidad Valenciana recibiría anualmente 1.200 millones en inversiones de los Presupuestos Generales del Estado. Para el próximo ejercicio están previstos 879 millones, el 8% de la inversión regionalizada , lejos del 10,6 por ciento que representa la población valenciana.
Si prosperara la reforma, la Comunidad Valenciana recibiría trescientos millones de euros adicionales. Con este objetivo, una delegación política valenciana defenderá este miércoles en el Congreso l a reforma del Estatuto de Autonomía de la Comunidad , aprobada en 2011 en las Corts, que blinda la inversión estatal en la región de acuerdo con el peso de la población y cuyo debate ha sido aplazado hasta en cuatro ocasiones por diversas coyunturas políticas.
Los paralelismos con los blindajes que establecen los estatutos de Andalucía y Cataluña , hicieron que el PP, con mayoría en la Cámara autonómica hasta las elecciones del pasado mes de mayo, postergara la llegada del debate al Congreso.
La modificación estatutaria fue aprobada en marzo de 2011, bajo la Presidencia de Francisco Camps, e incluye la conocida desde entonces como "cláusula Camps" , que dice que la inversión del Estado en la Comunidad, excluido el Fondo de Compensación Interterritorial, será equivalente al peso de la población sobre el conjunto del Estado por un periodo de siete años y con esa finalidad, con la constitución de una comisión integrada por la administración estatal y autonómica.
La delegación oficial de las Cortes valencianas que se desplazará a Madrid estará compuesta por los cinco miembros de la Mesa: el presidente de la Cámara, Enric Morera ; la vicepresidenta primera, Carmen Martínez ; el vicepresidente segundo, Alejandro Font de Mora; y los secretarios, Emilio Argüeso y Marc Pallarés.
Además, también se desplazarán los portavoces de los cinco grupos con representación : Manolo Mata (PSPV), Isabel Bonig (PP), Fran Ferri (Compromís), José Antonio Montiel (Podemos) y Carolina Punset (Ciudadanos). Mata y Ferri acudirán, de hecho, en calidad de ponentes junto al 'popular' Jorge Bellver para defender ante el Congreso la toma en consideración de la modificación estatutaria, tal y como se aprobó en las Corts en el pleno del 22 de julio. Por parte del Gobierno regional, también está previsto que asistan el 'president', Ximo Puig, y la vicepresidenta y portavoz, Mònica Oltra.
Desde que las Corts dieran luz verde a la reforma del Estatuto , su debate en el Congreso ha quedado aplazado hasta en cuatro ocasiones . La primera en abril de 2011, cuando el Parlamento valenciano pidió que no se realizara por ser periodo de precampaña electoral de los comicios autonómicos y encontrarse la Cámara autonómica ya disuelta.
La segunda vez que se pospuso el debate fue en abril de 2012 , dado que no se habían designado los diputados valencianos encargados de la defensa de la reforma. Posteriormente, en septiembre de 2013, el entonces presidente de las Corts, Juan Cotino, solicitó un nuevo aplazamiento para unir esta reforma estatutaria a la reducción del número de diputados autonómicos. Por último, en julio de 2014 se pidió un nuevo aplazamiento para unir esta reforma al resto de modificaciones estatutarias.
En julio de este año, tras el cambio en el Consell y en la Presidencia de las Corts , el nuevo presidente de la Cámara, Enric Morera, cursó un escrito al presidente del Congreso, Jesús Posada, para que el debate sobre la reforma del Estatuto pudiera celebrarse en septiembre, como finalmente ocurrirá.
Sin embargo, la inminente disolución de las Cortes por la convocatoria de elecciones generales impedirá que la reforma prospere durante esta legislatura, por lo que este miércoles se superará un trámite que quedará pendiente para el próximo periodo de sesiones .