ECONOMÍA

El aeropuerto de Castellón generará un impacto de 300 millones de euros anuales

La infraestructura, que ayer recibió su primer vuelo regular tras cuatro años y medio, será rentable una vez que supere el millón de pasajeros

El aeropuerto de Castellón generará un impacto de 300 millones de euros anuales rober solsona

M. MOREIRA

El aeropuerto de Castellón recibió ayer, cuatro años y medio después de su inauguración , su primer vuelo regular. En 2016, la instalación prevé un tráfico de 61.000 pasajeros y un impacto de trescientos millones de euros para la economía local. A las 10.26 de la mañana, adelantándose diez minutos al horario previsto , tomaba tierra en el aeropuerto de Castellón el vuelo 8555 de Ryanair procedente del aeropuerto de Stansted en Londres. A pie de pista, dos camiones de bomberos formaron con el agua de sus mangueras un gran arco que la aeronave atravesó lentamente a modo de bautismo.

Con más de cincuenta periodistas arremolinados y un centenar de curiosos aplaudiendo la operación desde el otro lado de la valla del recinto, la expectación era la propia de un momento histórico. Al descender por la escalerilla del Boing 737, muchos pasajeros sonreían al sentirse como estrellas del rock por la expectación .

La cosa no era para menos. Con la llegada de los primeros vuelos regulares, el aeropuerto de Castellón se sacude varios años de ignominia . «Hemos querido transformar los chistes en turistas» , reconocía el presidente de la Diputación, Javier Moliner . Ni a propios ni a extraños les resulta ya cómoda la imagen de la inauguración de estas instalaciones aeroportuarias en 2011, con el entonces jefe del Consell Francisco Camps y el expresidente provincial Carlos Fabra (hoy en prisión por defraudar a Hacienda). Tampoco hubo palabras ayer para la escultura de Ripollés que recibe a los viajeros a las puertas del edificio, y que supuestamente está inspirada en la figura del expresidente de la Diputación, principal impulsor de una infraestructura que ha tardado cuatro años y medio en arrancar.

Por el momento Ryanair es la única compañía que unirá Castellón con el resto de Europa . Rompe el hielo con dos rutas: una que enlazará con Londres durante todo el año, y otra con Bristol que se inaugurará mañana miércoles y que operará únicamente entre marzo y finales de octubre. El tráfico que aportará la compañía irlandesa es de unos 61.000 pasajeros anuales , lo que supone la creación de 60 empleos directos. El impacto sobre la economía local –sector hotelero, restauración y transportes– ascenderá a 300 millones de euros, según las cifras aportadas por el director general del aeródromo, Alain Russell .

El presidente de la diputación de Castellón, Javier Moliner , puso el acento en la necesidad de compensar el «desequilibrio» histórico que sufre la provincia con respecto a otros destinos del litoral mediterráneo, donde la media de turistas extranjeros es del 30%, frente al 14% de Castellón. Por su parte, el socialista Francesc Colomer, director de la Agencia Valenciana de Turism o, hizo piña con Moliner, corriendo un tupido velo sobre el pasado rocambolesco de las instalaciones. Para el nuevo gobierno de la Generalitat es prioritario explotar de una vez por todas el potencial de Castellón como destino gastronómico, cultural (patrimonio histórico, festivales de música como el FIB y el Rototom ), así como de montaña (pueblos de interior) y playa (Costa Azahar). «Sobre todo no queremos bajo ningún concepto que Castellón se convierta en el aeropuerto barato de Valencia», insistió Colomer.

L a idea no es que una terminal «robe» pasajeros a la otra , sino que contribuya a reducir la estacionalidad e incrementar el volumen total de turistas que acuden a la provincia de Castellón como destino final.

Investigación de la UE

La inauguración de las primeras rutas comerciales coincide con la noticia de que la Comisión Europea ha abierto un expediente para comprobar que el contrato entre Aerocas y SNC-Lavalin está dentro de la legalidad , en lo referente a las ayudas públicas que recibe la empresa canadiense por la gestión y explotación del aeropuerto durante veinte años. Según el acuerdo firmado por el anterior Ejecutivo del PP, la Generalitat deberá abonar un canon máximo de 24,5 millones de euros hasta que la gestora rentabilice su actividad (lo que ocurrirá cuando alcance un millón de pasajeros). Entre el pasado año y este se han aportado alrededor de cinco millones de euros , unas ayudas públicas que Russell considera imprescindibles para que cualquier empresa se haga cargo de la explotación del aeropuerto, cuyo coste de construcción fue de 150 millones.

El aeropuerto no arranca con una actividad especialmente intensa, pero cuenta con varias ventajas con respecto a otros competidores. A diferencia de Madrid, donde las operaciones son más complicadas porque «el viento suele venir de cola», o el de Peinador en Vigo, donde la niebla obliga a cancelar multitud de vuelos a lo largo del año, el de Castellón no presenta ninguna dificultad particular al estar ubicado en una zona con clima benévolo y orografía sencilla. Además, explican los técnicos, los aeropuertos menos congestionados permiten operaciones más «rápidas, simples y baratas», lo que no deja de ser un incentivo para atraer a nuevas compañías.

El aeropuerto de Castellón generará un impacto de 300 millones de euros anuales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación