educación
Las escuelas privadas denuncian que el plan de aulas de infantil destruirá 7.000 empleos
Acade-Adeiv considera «peligroso» que niños menores de 3 años compartan aulas con escolares de hasta 12 años
![Las escuelas privadas denuncian que el plan de aulas de infantil destruirá 7.000 empleos](https://s1.abcstatics.com/Media/201509/16/escuelainfantil--644x362.jpg)
La Asociación de centros de educación infantil privados de la Comunidad Valenciana, ACADE-ADEIV, considera el plan de la Conselleria de Educación de la Comunidad de escolarizar a niños de 0 a 3 años en los centros públicos de primaria y la necesaria adecuación de estas aulas a las particularidades educativas y físicas de los niños de estas edades un despilfarro económico inasumible para la cuarta autonomía más endeudada de España, cuando ya está creada una red de más de 700 centros privados perfectamente adaptados donde el Gobierno autonómico no tiene que realizar ningún gasto extra.
Para ACADE ADEIV la gran perjudicada de este desembolso innecesario será la sociedad valenciana. Es muy probable, subraya la organización, que como consecuencia para realizar un ajuste en su déficit público, el gobierno autonómico tenga que reducir el gasto en otras partidas donde sea necesaria una mayor inversión económica, ya sea de índole social o sanitaria.
Más absurdo es, si cabe, ejecutar todas estas obras en centros escolares públicos y duplicar así los puestos escolares, cuando los propios centros privados tienen plazas vacantes debido al constante descenso de la natalidad, a las consecuencias de la crisis económica y al regreso de un importante porcentaje de población emigrante a sus países de origen. La creación de nuevos puestos escolares públicos supondría duplicar innecesariamente la oferta de plazas que quedarían vacías.
Un proyecto antipedagógico
Además, sostienen, es una medida antipedagógica. Escolarizar a bebés y niños de hasta tres años con alumnos de hasta 12 años puede resultar peligroso física y psicológicamente para los más pequeños , y contradice de todos los informes educativos internacionales, entre ellos la UNESCO, que defienden que en estas edades los niños deben permanecer en instalaciones diferenciadas e independientes, centros más acogedores y de carácter familiar donde el niño se sienta seguro, dotados con instalaciones adecuadas a su desarrollo físico, emocional y psíquico. En la actualidad, no hay ningún país de nuestro entorno socioeconómico, ni en la Unión Europea ni en la OCDE, que escolarice a niños de 0 a tres años en colegios públicos.
Atendiendo a estas directrices, los centros privados de educación infantil valencianos han realizado durante los últimos años grandes esfuerzos e inversiones para adaptarse a los requisitos exigidos por la propia Conselleria de Educación, tanto en el ámbito curricular, como en el de titulaciones, aulas, espacios e instalaciones, exigencias necesarias para obtener la autorización educativa oficial de la Administración. De hecho, durante años la propia Conselleria convocó ayudas públicas para favorecer la adaptación de los centros.
Para Carmen Bardal, presidenta de ACADE-ADEIV, “resulta incongruente que una vez que las escuelas se han adaptado a una de las normas autonómicas más exigentes de España sobre los requisitos mínimos que deben cumplir los centros, ahora se nos condene al cierre”.
Por estos motivos, han solicitado una reunión urgente con el Conseller de Educación para evitar el cierre de más de 700 centros de infantil privados y la destrucción de 7.000 puestos de trabajo , aunque Educación todavía no ha facilitado ninguna fecha. El objetivo de este encuentro es alcanzar alternativas que eviten el desmoronamiento de un sector educativo altamente profesionalizado que ha realizado una gran labor en la comunidad valenciana. “Con esta iniciativa, subraya Bardal, la Conselleria está poniendo en peligro un sector ampliamente consolidado en la sociedad valenciana, que escolariza al 90% de la población de 0 a 3 años”.
Noticias relacionadas