POLÍTICA

Los técnicos advierten de que el Veles e Vents no es adecuado para acoger a refugiados

Los planes de emergencia y la junta local de seguridad señalan a Feria Valencia como el mejor para atender a los sirios desplazados por la guerra

Los técnicos advierten de que el Veles e Vents no es adecuado para acoger a refugiados rober solsona

manuel conejos

El Gobierno valenciano a través de su portavoz, Mónica Oltra , y el Ayuntamiento de Valencia a través de su alcalde, Joan Ribó , llevan una semana señalando la conveniencia de que los refugiados por la guerra de Siria lleguen por barco al puerto de Valencia, y sean atendidos como centro de primera recepción en el emblemático edificio Veles e Vents. De hecho, Oltra insistió en esta idea en su última intervención después del pleno del Consell del viernes. Y sin embargo, el Veles e Vents es uno de los edificios menos adecuados para esta función.

A Oltra, como titular de las competencias sobre bienestar social , le corresponde establecer el dónde se producirá la acogida, aunque en este caso se haga contra la opinión de los técnicos. Y es que este edificio no figura en ningún catálogo de los planes de emergencia o de la junta local de seguridad como el idóneo para acoger a personas desplazadas por cualquier eventualidad o catástrofe. Las barreras arquitectónicas, los espacios pequeños bajo el techado , la lejanía de infraestructuras de comunicación de gran capacidad o la falta de cocinas y calefacción figuran entre las razones por las cuales el Veles e Vents no es el adecuado para desempeñar este cometido, para el cual no fue diseñado.

Oltra y Ribó han obviado estos informes y han preferido situar a un edificio emblemático para el anterior Ejecutivo autonómico como sede para los refugiados sirios, en una iniciativa de claro calado político. Por contra, los técnicos de Protección Civil, junto a Policía Local y Nacional , señalan la idoneidad de Feria Valencia para solventar esta primera recepción hasta que los desplazados tengan claro su destino final en la Comunidad.

Calefacción y cocinas

La buena comunicación por transporte público específico hasta la Feria, los aparcamientos idóneos para la llegada de vehículos de emergencia y abastecimiento, la existencia de cocinas, baños amplios y numerosos, los espacios interiores diáfanos y de grandes superficies, la calefacción en todo el recinto y la autonomía energética lo convierten en el centro de acogida prioritario para los técnicos.

La disposición de las salas en varios niveles , además, permite compartimentar usos como asistencia sanitaria, internet o distribución según la procedencia de los refugiados de las distintas latitudes de Siria, a la espera de encontrar un albergue o plaza de acogida que sirva de puente hasta su inserción social definitiva.

Feria Valencia también está referenciado por los técnicos como el más adecuado en el caso de inundaciones , ya que está muy por encima de la cota en la que se sitúa la capital del Turia. En segundo lugar de esta clasificación que se ha manejado en los últimos años – cuando, a pesar de estar ya construido, el Veles e Vents nunca se contempló como alternativa – figura el complejo educativo de Cheste.

En estas instalaciones ya estuvieron unos meses 254 refugiados kosovares que huían de la guerra de los Balcanes , en 1999. Este complejo también está señalado en el Plan de Emergencia Nuclear de la central de Cofrentes como uno de los tres municipios de la provincia de Valencia con condiciones para acoger a desplazados por un hipotético accidente en la citada central.

Cheste, Requena y Ayora

Los accesos adecuados para vehículos de emergencia y abastecimiento , sus características para cumplir la función de recepción social y albergue son las claves para que Cheste figure en el plan de emergencias. Junto a ellos también figuras las pistas de atletismo de Ayora y Requena, por reunir las mismas características que Cheste y además albergar una estación de clasificación y descontaminación nuclear.

Así pues, Oltra y Ribó deberán decidir en los próximos días qué centro será el de primera recepción en la Comunidad ; si el Veles e Vents, como ya han transmitido al Gobierno de España, o alguno de los que los técnicos consideran más adecuados para la función social que deben cumplir –que no es otra que la comodidad de los desplazados después de tantas semanas de penurias–. Y es que si finalmente a es España llegan unos 35.000 desplazados, a la Comunidad llegará un alto número de refugiados.

Los técnicos advierten de que el Veles e Vents no es adecuado para acoger a refugiados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación