la guerra del agua

Las directivas europeas subvencionan los trasvases en lugar de la desalación

A diferencia de los países húmedos, con la ecología como requisito, para el área mediterránea se pide la «interconexión entre cuencas» y tener agua todo el año

Las directivas europeas subvencionan los trasvases en lugar de la desalación JUAN CARLOS SOLER

J. L. FERNÁNDEZ

La Unión Europea respalda con sus subvenciones los trasvases y no la desalación , una filosofía que aplican las instituciones comunitarias desde hace años en su asignación de fondos y que en el momento actual, con la tensión al máximo entre Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana por el futuro del Tajo-Segura, puede resultar crucial para resolver el problema sempiterno del agua.

Desde la organización empresarial Jóvenes Agricultores-Asaja de Alicante , su presidente, Eladio Aniorte, pone el acento en que la normativa comunitaria financia con ayudas las « infraestructuras de comunicaciones de cuencas, porque son las que van a abastecer al que la necesita, llevar el agua de donde hay a quien hace falta ». Y advierte de que las pretendidas subvenciones para el caudal procedente de desaladoras no están contempladas por las autoridades comunitarias, por lo que conducen a «engaño».

No lo dice solo Aniorte. En los estudios previos para la aplicación de la Directiva Marco del Agua de 2015 , por parte del denominado «Grupo de Trabajo Agua de la Comisión Intermediterránea», se resumía esta forma de entender la política hídrica. Inicialmente, «las peculiaridades de las cuencas mediterráneas tienen muy difícil encaje con el enfoque que la Directiva Marco del Agua», por lo que se realizó un «Informe sobre la revisión de la política europea de lucha contra la escasez de agua y la sequía» , publicado por la Comisión Europea en noviembre de 2012, en el que se concluyó que «es fundamental centrarse más en los aspectos cuantitativos», es decir, en garantizar el abastecimiento de agua durante todo el año.

Mientras que en los países del centro y el norte de Europa, los ríos mantienen caudales suficientes y abundantes durante todo el año, por lo que se les exigen medidas de corte ecológico y para garantizar la «calidad ambiental» del agua, el régimen «fluvial» en la zona mediterránea se caracteriza por «sequías e inundaciones» , según los expertos consultados para estos trabajos, con lo que «en muchos casos las soluciones requieren de una colaboración interterritorial» y además «la eficiencia de los sistemas hidráulicos aumenta cuando existe interconexión entre ellos».

Como ejemplo de estos «intercambios» de recursos con éxito, el citado grupo de trabajo adscrito a la Dirección General del Agua de la Generalitat Valenciana recordaba –en la pasada legisltura– a las autoridades comunitarias el papel del Tribunal de las Aguas de Valencia, «una estructura organizativa histórica y ejemplar» que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Y otro de los criterios de concesión de financiación europea es el «aprovechamiento» que se hace de los recursos hídricos , un aspecto en el que los regadíos alicantinos destacan por la reutilización del agua varias veces.

Lluvias insuficientes

Las precipitaciones iniciadas a principios de este mes en la Comunidad Valenciana no han variado la situación de los embalses de las cuencas del Júcar y del Segura, donde a fecha de 8 de septiembre se habían mermado las reservas en 12 y 4 hectómetros cúbicos, respectivamente, en comparación con la semana anterior.

Desde el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura , recibieron con satisfacción estas lluvias por su beneficio para el campo en las necesidades más acuciantes, en estos momentos frenar la muerte de arbolado que se seca, si bien subrayaron que no varían la situación de sequía.

Las directivas europeas subvencionan los trasvases en lugar de la desalación

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación