POLÍTICA

La Academia Valenciana de la Lengua (AVL) participa en un congreso de «catalanística» en Turín

La vicepresidenta de la Generalitat escenifica su respaldo a la entidad normativa

La Academia Valenciana de la Lengua (AVL) participa en un congreso de «catalanística» en Turín abc

ABC

La localidad italiana de Turín acoge esta semana una muestra de cine catalán y un congreso de catalanística que contará con la presencia de representantes de la Academia Valenciana de la Lengua (AVL) y de las universidades públicas valencianas.

En la capital del Piamonte coincidirán el XI Congreso Internacional de la Associazione Italiana di Studi Catalani (AISC) (15 al 18 de septiembre) y una muestra de cine catalán organizada por el Institut Ramon Llull en colaboración con EXIT Media (17 al 19 de septiembre en el Cine Clásico de Turín).

Este lunes, la vicepresidente de la Generalitat, Mónica Oltra, ha mantenido una reunión con representantes de la AVL, una entidad que este año cuenta con un presupuesto público superior a los 2,9 millones y que sostiene que el valenciano y el catalán son la misma lengua.

En el congreso en el que participará la AVL se proyectarán cinco películas catalanas en un programa heterogéneo con cuatro de las cinco producciones estrenadas en 2014 y que permiten, por tanto, una aproximación al cine catalán más reciente.

El ciclo contará también con presentaciones a cargo de los directores de las películas , así como una sesión inaugural con la proyección de "Brigada Criminal" (1950), de Ignacio F. Iquino, un clásico de la cinematografía catalana que presentará Esteve Riambau, director de la Filmoteca de Cataluña.

Los o tros cuatro filmes presentados serán "10.000 km" (2014), de Carlos Marqués-Marcet; "Murieron por encima de sus posibilidades (2014), de Isaki Lacuesta; "Stella Cadente" (2014), de Lluís Miñarro, y "El sueño" (2014) de Franc Aleu, estos dos últimos presentados por sus respectivos directores.

La muestra coincide en el tiempo con el XI Congresso Internazionale dell'AISC (Associazione Italiana di Studi Catalani), que se centrará en el tema "Lenguajes metarreales en la cultura catalana: arte, cine, folclore, literatura, historia".

El congreso, multidisciplinario y de naturaleza comparatística , quiere ser un momento de reflexión sobre la creación y la expresión de diferentes formas de metarrealidad, desde la Edad Media hasta la actualidad.

Entre las diferentes mesas redondas y charlas previstas, habrá una dedicada a "El catalán y la catalanística en Italia" , moderada por Valentina Ripa, de la Universidad de Bari, y con la participación de Patrizio Rigobon (Universidad Can'Foscari de Venecia), Maria Carreras (Universidad de Catania), Nancy De Benedetto (Universidad de Bari), Anna Maria Compagna (Universidad de Nápoles, Federico II) y Giuseppe Grilli (Universidad de Roma 3).

La Academia Valenciana de la Lengua (AVL) participa en un congreso de «catalanística» en Turín

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación