policía
Marzà, en el Luis Vives: «Venimos a dialogar y no a enviarles a la Policía»
El conseller de Educación defiende las modificaciones de la Lomce en el instituto referente de la Primavera Valenciana
El conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha destacado el "gran avance" que va a suponer durante el curso 2015/2016 la "disminución de los efectos" de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) , que se concretará en que los alumnos de Bachillerato pasarán a tener cuatro horas en las asignaturas troncales, en vez de tres, y la prolongación de los Programas de Mejora del Aprendizaje de tercero a cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
Así lo ha indicado el conseller este viernes en su visita al IES Lluís Vives de Valencia, con motivo de la inauguración del curso de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Allí, ha señalado que uno de los "principales retos" es la forma de aplicación de la Lomce, sobre la que van a llevar a cabo "cambios de profundidad pedagógica".
Marzà ha explicado que el hecho de que las asignaturas troncales , que son "las que llevan a los alumnos a la educación superior", tengan "más horas y peso" es un "gran avance que van a tener durante este curso".
Sobre los Programas de Mejora del Aprendizaje , ha apuntado que con la ley de enseñanza actual "se acababan en tercero de ESO" y con la modificación de la Conselleria, se prolongará hasta cuarto "para aquellos alumnos que hasta ahora no podían seguir la escolaridad ordinaria" y que "se quedaban en un tapón y no podían seguir hasta obtener el título".
El titular de Educación ha criticado la manera en la que el aterior gobierno autonómico del PP puso en funcionamiento la Lomce, ya que, a su parecer, "regulaba en exceso" y "había ido más allá de lo que estaba marcado en la propia ley" para que la Comunitat "fuera la pionera". Así, ha insistido en que, dentro de las competencias del Consell, han "reducido los efectos más negativos de la Lomce y este año ya se podrá ver".
Durante su visita al instituto, el conseller ha entrado un aula de 1º de Bachillerato y ha comentado a los alumnos que buscarán tener "una ley pedagógica y no tan marcadamente ideológica" . Marzà también ha recordado a los jóvenes que él fue "uno de los que estuvo en las manifestaciones de la 'Primavera Valenciana'" y ha agradecido a los estudiantes que mantuvieran una "llama de lucha y un espíritu crítico" mientras que ha deseado que ahora "sea el diálogo el que prime".
«Se han acabado las imposiciones»
En cuanto al inicio de curso en Infantil y Primaria, que arrancó ayer jueves, el responsable de la cartera de Educación ha destacado que se ha producido "con total normalidad" en "prácticamente todos" los centros , salvo en dos, en los que "se están acabando de arreglar unas problemáticas muy concretas", en la Font d'en Carrós y en la Vall D'Uixó.
Por ello, Marzà ha comentado que la valoración del inicio de curso es "muy positiva" por "la normalidad que hace muchos años que no ocurría". En este sentido, ha manifestado que "no tiene precio el cambio que significa poder acudir al Lluís Vives --instituto que se convirtió en epicentro de las protestas de la llamada 'primavera valenciana'-- o al Cremona".
El año pasado, ha relatado, "la Policía recibía a los niños en el Cremona" y "acompañaron a las familias e incluso impidieron el acceso a algunas", mientras que en este comienzo escolar "eran las principales autoridades de la Generalitat" quienes las recibían. En este sentido, el conseller ha señalado que tienen la intención de "dialogar" porque "se han acabado las imposiciones , las mentiras, las actuaciones policiales" y ahora pretenden "ayudar a que los niños se formen mejor".
Profesorado y ratios
Ante las preguntas de los periodistas en cuanto a la reducción de las ratios de alumnos en las aulas, Marzà ha indicado que esa es su intención y, como muestra, "este curso ya empieza con más profesorado que el año pasado" en la Educación Valenciana y ha destacado que este cambio se lleva a cabo "con el presupuesto del Partido Popular", lo que, según el conseller, demuestra que el actual Consell sabe "gestionar mucho mejor que el anterior".
El conseller ha explicado que, en el curso que comienza, "hay más de 1.000 aulas menos con ratios máximas de alumnos que el año pasado", con lo que se demuestra que "en dos meses", se ha conseguido "más profesorado", aunque esto "no es suficiente" porque quieren que estas ratios bajen en todos los centros y que aumente el número de docentes.
Para llevar a cabo estas modificaciones, Marzà ha apuntado que el Consell necesita "financiación" , debido a que no disponen de "los recursos suficientes para poder desdoblar todas las aulas que deberíamos para bajar las ratios y conseguir más profesorado".
Asimismo, ha reivindicado que la sociedad tiene que "luchar para conseguir una financiación justa para los valencianos" y ha asegurado que el ejecutivo valenciano "batallará" porque es "una reivindicación de justicia" que ya han trasladado al ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, y continuarán haciéndolo.