GIMNASIA RÍTMICA- MUNDIAL

Alejandra Quereda: «La lucha por la clasificación olímpica va a ser muy dura»

La capitana del conjunto de gimnasia rítmica reflexiona sobre el campeonato del mundo de Stuttgart, donde España busca billete para Río 2016

Alejandra Quereda: «La lucha por la clasificación olímpica va a ser muy dura» IGNACIO GIL

RAÚL COSÍN

Requiere la gimnasia rítmica de exigente trabajo e infinitas repeticiones de cada ejercicio. El conjunto de España para el Mundial de Stuttgart se ha volcado en ello. A la cita alemana llegan con sendos oros en los mundiales de Kiev (2013) y Esmirna (2014) en diez mazas. El asunto es que en Stuttgart, sobre todo, está el peso de la clasificación olímpica. Ocho plazas para Río. Alejandra Quereda (Alicante, 24/7/1992), capitana del conjunto que dirigen Anna Baranova y Sara Bayón, atiende a ABC a poco de viajar en busca de los billetes para Río 2016.

-La cita esperada. Ya tienen ahí el Mundial de Stuttgart.

-Llevamos todo el año preparándonos y creo que llegamos en un buen momento de forma y estamos muy preparadas. Tenemos que creérnoslo para que todo salga bien.

-¿Qué evaluación hacen de las pruebas disputadas camino al mundial?

-Hacemos un balance positivo de la temporada. Hemos ido a mejor. Cada vez han sido menos los fallos que hemos tenido. Y creo que es bastante positivo el análisis, pues hemos podido rodarnos bastante y esto nos puede ayudar de cara al Mundial.

-¿Qué hay detrás de cada semana de entrenamientos para preparar un Mundial?

-Es sacrificio constante. Mucho entrenamiento de mañana y tarde, de lunes a sábado. El hecho de estar lejos de tu familia. El no tener días libres o vacaciones cuando por lo general las personas de nuestra edad lo tienen. Muchas ganas de hacer lo que hacemos, en realidad, porque es nuestra pasión.

-Hay una palabra clave en la gimnasia rítmica: repetir.

-Efectivamente la gimnasia es un deporte de repetición y quizás eso a veces puede hacer un poco aburrido el entrenamiento. Pero, claro, hay que repetir mil veces cada elemento para que luego en el momento de la competición el aparato vaya al sitio. El entrenamiento que hacemos se basa en esa repetición.

-¿Cómo está el equipo?

-Está muy unido. Creo que podemos desarrollar un buen torneo y pensamos en positivo tanto el cuerpo técnico como gimnasta. Tenemos esa confianza de poder demostrar todo el trabajo que hemos hecho durante todo el año.

-Ya en el Mundial, los rivales son Rusia, Bielorrusia, Bulgaria… ¿algún país más en la lucha común?

-Ahora mismo las cosas están muy difíciles en tanto que los países estamos muy apretados. Hay muchos países que han subido su nivel para luchar por la clasificación olímpica. Creo que ahora mismo no hay que cometer ningún error y no sólo para luchar por las medallas, sino para luchar por la clasificación. Todo el mundo se ha puesto las pilas y están muy fuertes. Destacamos a Rusia, Bielorrusia, Bulgaria, Italia e Israel. Pero hay otros cinco o seis países que están en un nivel muy alto y que en cualquier momento pueden estar peleando por la clasificación. Va a ser dura la lucha no sólo por las medallas, sino también por la clasificación.

-En el Mundial hay ocho plazas para Río y las siete que siguen se irían a un preolímpico.

-Si todo sale bien confío en que podamos conseguir la plaza ahora y no tengamos que ir al campeonato preolímpico, que en el peor caso sería una segunda opción para ir a Río. Pero creo que si no cometemos errores estar entre los ocho países del mundo es algo factible.

-¿Genera presión eso de llegar como vigentes campeonas?

-Es verdad que es algo que nos puede poner un poco de presión. Pero no estamos pensando en las medallas como obsesión, sino en hacer bien los ejercicios, cumplir con nuestro trabajo y conseguir la clasificación olímpica, que es el objetivo principal de este año. Si todo sale bien, lo demás puede venir solo. Lo primero es competir bien.

-¿Esas presiones llevan al error?

-La cuestión es que tenemos que estar con la cabeza muy fría, porque muchas veces esas ganas por intentar conseguir algo puede jugarte una mala pasada. Para ello tenemos también una preparación psicológica para contrarrestar esa ansiedad que puede llevarte al fallo cuando menos te lo esperas.

-¿Cómo trabajan esto?

-En los entrenamientos, no sólo trabajamos la parte física, sino también la psicológica. Tenemos que saber remontar desde cualquier fallo. Y eso lo ponemos en práctica en sala cuando estamos entrenando. Planteamos el entrenamiento como si fuera la competición, de modo que tengamos la posibilidad de saber resolver cualquier problema que se presente en competición.

-Como capitana es voz del equipo. ¿Qué quiere o espera personalmente de este Mundial?

-Principalmente me gustaría demostrar el trabajo que hemos hecho durante estos meses y hacer nuestros ejercicios sin fallos. Es el objetivo que marco para que podamos estar contentas. Obviamente si logramos alguna medalla muchísimo mejor. Pero podemos darnos por satisfechas si con la presión y lo que hay en juego en el Mundial conseguimos la clasificación olímpica.

-¿Se llevan algo de los últimos torneos internacionales al Mundial?

-Nos llevamos la experiencia de todas las copas del mundo y el hecho de haber sabido resolver lo que se nos ha puesto delante. Han sido experiencias positivas. Sabemos que nadie tiene nada conseguido y que todo puede pasar.

-Un año para Río.

-Después de Londres, la gente ya nos señalaba el pensar en Río. Los deportistas nos planteamos los objetivos más a corto plazo, porque si no se hace duro si te marcas algo tan a largo plazo. Pero llegados a este punto, todos estamos pensando en los Juegos de Río. Ya no queda nada. Si conseguimos la clasificación en Stuttgart nos dará mayor tranquilidad para prepararlos.

-Suelen reclamarse ayudas o repercusión, porque es evidente que nos las hay. ¿Aparecen de repente llegado el año olímpico?

-Son pocos los medios que no nos abandonan durante el ciclo completo. Por la experiencia del anterior, es verdad que el año olímpico todos se vuelcan más. Además, la gimnasia es uno de los deportes más importantes en los Juegos y se nota muchísimo. Este 2015 lo hemos notado.

-¿Qué tal la compaginación con los estudios de Medicina?

-Estoy bastante contenta. Este curso me matriculé de bastantes asignaturas y las saque todas en la convocatoria de junio. De modo, que en los meses de verano he podido centrarme en los entrenamientos.

Alejandra Quereda: «La lucha por la clasificación olímpica va a ser muy dura»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación