política

Podemos quiere derogar la norma que obliga al «decoro» en las Cortes Valencianas

La resolución aprobada en 2012 prohibía a los diputados el uso de pancartas o camisetas ofensivas, y a los invitados gritar o interrumpir en los plenos

Podemos quiere derogar la norma que obliga al «decoro» en las Cortes Valencianas REUTERS

MANUEL CONEJOS

Las últimas dos legislaturas resultaron bastante convulsas en las Cortes Valencianas por la crisis económica, la corrupción y el discurso agresivo de quienes entonces eran oposición. Todo ello desembocó en algunos casos en expulsiones de diputados y de público , y motivó al entonces presidente de la Cámara, Juan Cotino , a impulsar una normativa que imponía el «decoro» a diputados e invitados . Una resolución que limitba la «política espectáculo» – como las famosas camisetas de Mónica Oltra – y que ahora Podemos pide derogar.

Cotino decidió adoptar una resolución que fue publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Valencianas en abril de 2012 por la que se establecía el decoro en la Cámara. Entre las decisiones adoptadas, además del uso de los espacios en las Cortes se estableció la prohibición de utilizar «prendas de vestir, carteles, fotografías, pancartas u otros elementos materiales que pudieran resultar alusivos a algún diputado, institución o terceras personas». La vulneración de las normas supondría la expulsión del diputado y la adopción de sanciones.

También se estableció no permitir gestos en la tribuna de público de aprobación o reprobación «debiendo expulsar del recinto parlamentario, en el acto, a quienes perturbaran el orden o incumpliesen estas normas, o cuando de algún otro modo se menoscabe el decoro de la Cámara».

El desafío de Oltra

Esta normativa empezó a gestarse cuando la hoy vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra , empezó a ponerse camisetas-denuncia en alusión a los entonces gobernantes del PP . Al día siguiente de su entrada en vigor, Oltra se puso una camiseta de la marca Mango para hacer un doble juego con la palabra que Cotino no pudo evitar.

El marco en el que se establece el comportamiento adecuado y respetuoso tiene los días contados . Y es que el portavoz de Podemos en las Cortes autonómicas, Antonio Montiel , y la portavoz adjunta, Llum Quiñonero , registraron el pasado día 3 una iniciativa parlamentaria en la que piden la derogación de esta reglamentación de las Cortes porque, a su juicio, «limitan la libre expresión, derecho protegido en el artículo 20.1.a de la Constitución Española». Montiel pide a la Presidencia de las Cortes (que actualmente desempeña Enric Morera) que adopte una resolución de carácter general que permita la libertad de expresión.

Podemos afirma que «creemos firmemente que cualquier persona que accede a este parlamento, sea o no parlamentario o parlamentaria, debe gozar de todas las prerrogativas de cualquier ciudadano y ciudadana para comunicarse y expresarse libremente y que es obligación de esta institución garantizar ese derecho». El texto establece también que «la libertad de expresión resulta esencial en la lucha por la defensa y promoción de todos los derechos humanos sin el que es imposible denunciar injusticias y reclamar cambios para el conjunto de la ciudadanía».

Ahora la pelota está en el tejado de Morera , quien deberá atender a los deseos de su socio en el pacto del Botánico, aunque habrá de medir el calado de la reforma para que el juego de la lógica discrepancia parlamentaria y la presencia de ciudadanos en los plenos y comisiones quede siempre encuadrada dentro de unos parámetros de educación, que no siempre se ha mantenido en los últimos años.

Podemos quiere derogar la norma que obliga al «decoro» en las Cortes Valencianas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación