POLÍTICA
Mónica Oltra aboga por estudiar una posible intervención militar en Siria
La vicepresidenta de la Generalitat insta a una intervención internacional urgente con sanciones económicas
![Mónica Oltra aboga por estudiar una posible intervención militar en Siria](https://s2.abcstatics.com/Media/201509/09/puigoltrahoy--644x362.jpg)
La vicepresidenta, portavoz y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana, Mònica Oltra , ha abogado este miércoles por intervenir internacionalmente en Siria , primero con sanciones económicas y hablar posteriormente de posibles medidas de carácter militar " teniendo en cuenta que hay que salvaguardar a la población civil ".
Así lo ha indicado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, tras la Conferencia Sectorial de Inmigración de este martes en Madrid , de la que ha vuelto a criticar que el Gobierno no tuviera preparado "un plan, una hoja de ruta o un documento" para hablar " con todas las incertidumbres pero con unos márgenes con los que las comunidades autónomas nos pudiéramos organizar" para atender a la emergencia humanitaria de los refugiados de Siria.
Sobre la situación en ese país, Oltra ha considerado que una i ntervención militar internacional con militares sobre el terreno es "un debate que tenemos que abrir" y, aunque ha especificado que sí que la apoya, antes es partidaria de sanciones o medidas económicas.
" Al final estamos comprando el petróleo al Estado Islámico para pagar más barato ", ha dicho, por lo que apuesta por dejar de hacerlo y dejar de financiar desde Occidente estas compras ya que "cuando se toca el bolsillo se toca la médula del problema". "Si finalmente no queda otra que intervenir militarmente, habrá que abordar el tema" aunque "teniendo en cuenta que hay que salvaguardar a la población civil".
Oltra ha defendido que en la Comunitat Valenciana "llevamos desde la semana pasada organizando un dispositivo" para hacer frente a la situación --con un presupuesto de más de 620.000 euros y un plan de intervención con implicación de diferentes consellerias-- mientras que el Gobierno "no nos dijo nada". En este sentido, ha manifestado que esperaban "algún crierio de distribución" y aportaron la idea del corredor humanitario a través del Mediterráneo para que las ONG puedan atenderles y los refugiados se puedan distribuir entre los países de acogida.
Así, ha insistido en que se puede sacar a los refugiados de las islas griegas por vía naval ya que está convencida de que existen navieras que colaborarían "desinteresadamente" para traerlos a los puertos de Barcelona, Valencia y Cartagena y distribuirlos por el Estado español.
De este modo, ha recalcado que se está hablando de "miles de personas" por lo que aboga por buscar la "vía más fácil" para facilitar la salida y distribución, que es a través de barcos, con lo que en una semana "podría estar hecho".
Noticias relacionadas