política
El PP posterga la conformación de las listas electorales a octubre
Los socialistas no esperarán y abordarán las elección de sus candidatos en el comité nacional del día 26
La carrera hacia las elecciones generales que probablemente se celebren el 13 de diciembre empieza a condicionar la actividad de los diversos partidos con representación parlamentaria. Si Podemos y Compromís buscan su alianza , Ciudadanos ya sabe quiénes serán sus cabezas de lista y el resto de integrantes después de un controvertido proceso de primarias.
Los dos grandes partidos, PP y PSOE van a llevar caminos distintos . Los socialistas han optado por celebrar un Comité Nacional el próximo día 26 (un día antes de las elecciones en Cataluña) donde se iniciará el debate electoral de listas y la conformación de los órganos de campaña.
Los populares decidieron ayer emprender el camino contrario, aplazar cualquier negociación sobre la confección de las listas hasta después de las elecciones catalanas.
Esta decisión se adoptó ayer en el seno del comité ejecutivo nacional en el que estuvo en representación de los populares valencianos su presidenta , Isabel Bonig.
Todos los esfuerzos de los populares van a ir encaminados a explicar la mejora económica en el país y el futuro más halagüeño que confían confirmar en los próximos meses en materia de empleo, así como en una tenue mejora salarial.
Campaña en otras regiones
Bonig tendrá un papel importante en esta labor explicativa pero más allá de las fronteras de la Comunidad Valenciana , ya que los presidentes regionales se van a involucrar en la campaña con las autonomías limítrofes.
El debate territorial no va a entrar en escena tampoco hasta después de las elecciones en Cataluña y será entonces cuando el PP defienda su postura autonómica frente al complicado modelo socialista que no es uniforme para España, circunstancia que de forma similar perseguirá a Podemos, la formación que lidera Pablo Iglesias.
Noticias relacionadas