CULTURA

Guía de actividades gratuitas para entender mejor las exposiciones del IVAM

El museo programa talleres, visitas guiadas y un nuevo curso sobre conceptos básicos del arte contemporáneo

Guía de actividades gratuitas para entender mejor las exposiciones del IVAM abc

M. M.

Antes de reanudar las inauguraciones el próximo 24 de septiembre con la artista conceptual británica Gillian Wearing, el IVAM se ha adelantado al inicio del curso académico con la presentación de un nuevo programa de actividades didácticas dirigidas a escolares y público general. Con este esfuerzo divulgativo, el museo trata de crear públicos para el futuro y mejorar la comprensión del arte contemporáneo por parte de todos los visitantes, independientemente de su nivel de conocimiento sobre la materia.

Talleres para escolares y familiares

Por primera vez, este tipo de actividades contarán con un patrocinador privado –Fundación La Caixa -, que aportará 40.000 euros en este ejercicio 2015-2016. Después de realizar un recorrido interactivo por cada exposición, alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato participarán en talleres cuyo objetivo es desarrollar sus aptitudes creativas e introducirlos en los conceptos básicos del lenguaje visual y plástico. Además, todos los domingos –excepto en periodo vacacional- se ofrecerán talleres destinados al público familiar.

También se han organizado a actividades colectivas con artistas en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la UPV. Los primeros creadores invitados serán Rogelio López Cuenca y Dora García.

Curso “Entender el arte”

El museo valenciano quiere reforzar la divulgación artística entre todo tipo de públicos, no solo los estudiantes universitarios y profesionales del sector, sino también entre los profanos en la materia. En este sentido, está prevista la celebración de una serie de conferencias que recorren de forma cronológica aspectos conceptuales y tendencias artísticas desde el inicio del siglo XX hasta la actualidad, y cuya asistencia será gratuita y reconocida con un certificado. Siempre vinculados a alguna de las exposiciones vigentes, estas ponencias versarán sobre cuestiones como “Las claves del arte del siglo XX”, “Las vanguardias históricas” y “El cartelismo entre la propaganda y el arte”. Serán en total 15 sesiones, que se impartirán entre octubre de 2015 y junio de 2016.

Conversaciones con artistas

Una vez a mes, dos artistas vinculados a la Comunidad Valenciana dialogarán frente al público para explicar sus experiencias y analizar sus propios trabajos . En el mes de octubre esta prevista la presencia de Toño Barreiro y Sergio Barrera; en noviembre conversarán Salomé Cuesta y María José Martínez Pisón, y en diciembre será el turno de Ana Navarrete y Pepe Miralles.

Recorridos guiados

Además de las visitas generales gratuitas que se realizan los domingos a mediodía y las visitas guiadas por los comisarios después de la inauguración de cada muestra, el IVAM invitará una vez al mes a un profesional relevante del mundo de la cultura para compartir con los visitantes sus impresiones sobre cada exposición . El director de orquesta Joan Cerveró, el pintor y escritor Manuel Baixauli, la decana de la Facultad de Historia de la UV Esther Alba y el fotógrafo y filósofo José María de Luelmo serán algunos de ellos.

Guía de actividades gratuitas para entender mejor las exposiciones del IVAM

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación