ECONOMÍA
La red de oficinas bancarias cae al nivel más bajo de la historia
Las entidades han cerrado otras 145 sucursales en el último año y dejan sin servicio a más de doscientos municipios; el Consell diseña un plan para potenciar las cooperativas de crédito ante la «exclusión financiera»
El proceso de reestructuración del sistema financiero se ha saldado con la red de oficinas más baja de la historia de la Comunidad Valenciana . De hecho, solo en el último año las entidades que operan en la región han cerrado otras 145 oficinas , lo que deja el total en 3.161, muy lejos de la cifra del año 2008, cuando alcanzó su máximo histórico al calor de la burbuja inmobiliaria, con 5.061 sucursales.
En apenas un lustro, la red bancaria de la Comunidad Valenciana se ha reducido en cerca de 2.000 oficinas , lo que supone que apenas hay un punto de venta de las entidades financieras por cada 1.581 habitantes.
Durante la crisis económica, la Comunidad Valenciana ha sido la región española que, en términos porcentuales, más oficinas bancarias ha perdido , hasta el punto de que al menos doscientos municipios se han quedado sin servicio en su territorio.
Las tendencias del sector no apuntan a un restablecimiento de la situación anterior. Más bien al contrario. Al respecto, la desaparición de las tres principales entidades financieras locales ( Bancaja, Caja Mediterráneo y Banco de Valencia ) no ha sido compensada por las entidades que adquierieron las dos últimas ( Sabadell y Caixabank respectivamente ), mientras que Bankia acometió un severo plan de ajuste para optimizar sus oficinas, especialmente en grandes ciudades donde existían duplicidades con la también extinta Caja Madrid .
Caixa Ontinyent , la única caja autóctona que logró superar la cifra del sector financiero , ha optado por una política de contención. De hecho, en el último año ha mantenido su red de sucursales, que está compuesta por 47 oficinas en servicio , 41 de ellas en la provincia de Valencia y seis en la de Alicante.
Los próximos procesos de concentración del sistema financiero que se preparan en España y que afectan a las antiguas cajas de mediano tamaño que se convirtieron en banco s auguran una nueva reducción de la red comercial .
En ese sentido, uno de los acuerdos suscritos en el «Acuerdo del Botánico» entre el PSPV, Compromís y Podemos para formar gobierno en la Generalitat establecía la elaboración de un plan para «potenciar las cooperativas de crédito para evitar la exclusión financera».
El Ejecutivo autonómico, además, prevé impulsar a partir del próximo ejercicio un banco público bajo la estructura del actual Instituto Valenciano de Finanzas (IVF).
Caída de los préstamos
Al respecto, el descenso de sucursales también ha llevado aparejada una caída de la actividad crediticia . De hecho, los préstamos concedidos por la banca a las Administraciones, particulares y empresas de la Comunidad Valenciana disminuyen en cerca de 9.000 millones de euros respecto al cierre del primer trimestre de 2014 y caen hasta los 131.784 millones, la cota más baja de la historia
Además, los valencianos han retirado de los bancos más de 5.052 millones de euros en el último año , lo que deja el nivel de ahorro en 92.289 millones, la cifra más baja desde 2006, de acuerdo con los últimos datos disponibles y hechos públicos por el Banco de España.
Noticias relacionadas