DEPORTE FEMENINO

Adriana y Mari Paz: Sano reto goleador

Las atacantes Adriana Martín, del Levante, y Mari Paz Vilas, del Valencia, refrendan su compromiso con el fútbol

Adriana y Mari Paz: Sano reto goleador MIKEL PONCE

RAÚL COSÍN

Seguramente el fútbol las eligió a ellas. Innato talento tienen para este deporte, que las abrazó fuerte sin que todavía se hubiesen cruzado las miradas. «Más que hubiera algo que me arrastrase a jugar a fútbol, creo que nací para ello». «Desde muy pequeñita ya tenía fotos con balones, aunque en esos momentos tampoco fuese muy consciente de qué era aquello o qué era el fútbol». Alocuciones de Mari Paz Vilas Dono (Villagarcía de Arosa, Pontevedra, 1/2/1988) y Adriana Martín Santamaría (Puebla de Valverde, Teruel, 7/11/1986), respectivamente. Delanteras. Goleadoras . Guardan en sus adentros eso mágico y definitivo de quienes se responsabilizan del gol, pero una y otra refrendan incondicionalmente lo solidario y el esfuerzo compartido del deporte en equipo. Mari Paz lo barniza con los colores del Valencia , mientras Adriana responde con los del Levante .

Mezclan su discurso con el punto adecuado de pausa y de apasionamiento por el fútbol . Sus trayectorias se han ido moldeando desde los campos de tierra y escribiendo luego en su narración buen número de experiencias.

Adriana dejó a tierna edad Terue l y fue con sus padres a la barcelonesa Vilasar de Mar . De cuna deportista, lo tuvo claro ya con cuatro o cinco años: «Veía a mi padre jugar a fútbol y decía que quería ser como él» . Se inició en el equipo local, jugando con chicos, y allí estuvo hasta los trece años. «Me trataron fenomenal y les estaré siempre agradecida».

Lo evidente es que Adriana tenía talento. Llegó a las categorías inferiores del Barcelona, donde prometió volver si el club ascendía a Superliga . La oportunidad de debutar en máxima categoría fue con el Sabadell . Tras responder al Barça y su promesa, estuvo cuatro campañas en el Español (ganó una liga y dos copas) y luego dos en el Rayo . Entonces llegó la experiencia norteamericana. «Se presentó la oportunidad de jugar con las mejores en una liga súper profesional. Estuve cuatro años compaginando la liga estadounidense (donde ganó títulos, fue máxima goleadora en 2012 y compartió vestuario con jugadoras como Abby Wambach o Carli Lloyd), con la española y la ingresa», explica. Pozuelo, Sky Blue FC, Atlético de Madrid, Western New York Flash, Chelsea, Atlético, Western New York Flash fue el recorrido antes de regresar a España por motivos personales y recalar en el Levante .

Mari Paz comenzó también en mixto con el Arosa. De los siete años hasta finalizar etapa cadete. Se unió luego al Atlético Arosana . Una promoción de ascenso le dio mayor visibilidad. Le llamaron el Atlético de Madrid y el Levante . Se decidió por el conjunto valenciano, con el que «cumplí el sueño» de jugar en Superliga. «Para mí fue un cambio fuerte. Estaba con futbolistas de mucha calidad y muy competitivas. En ese momento, si bien siempre me he tomado el fútbol con mucha profesionalidad y compromiso donde he estado , fue como un paso definitivo».

Tras una etapa de dos años en el Levante, pasó tres campañas en el Barcelona y otros dos cursos en el Español . Cumple ahora su tercera campaña en el Valencia : «Decidieron hacer un proyecto competitivo. Ha sido un cambio radical: de pelear por no descender a luchar por los puestos de arriba».

Se tiende a pensar que existe pique entre ellas. La conversación rompe con esa idea. En todo caso, se trata de algo sanamente competitivo. Se respetan y se elogian la una a la otra. «El primer contacto que tuve con Mapi fue en una entrevista de radio. Ella había sido máxima goleadora de nacional y yo de Superliga. Al escucharle cómo hablaba del fútbol y con la pasión con la que lo hacía pensé que iba a ser alguien que estaría peleando siempre y sería importante. Todo el mundo la conoce y es un espejo» , significa Adriana.

«Como delantera es increíble. Tiene una calidad, una forma de irse de las defensas y marcar unos golazos que me encantaría tener . Es un gran ejemplo de cómo llegar a lo más alto. Siempre ha sido una persona valiente que no ha desaprovechado las ocasiones de jugar fuera», subraya Mapi.

Internacionales las dos , la valencianista ha entrado en la primera lista de Jorge Vilda. Ambas extienden su trabajo incondicional en el fútbol, compaginado con sus estudios (Mari Paz en Fisioterapia y Adriana de INEF), a disposición del seleccionador. Adriana, con 22 goles el pasado ejercicio, y Mari paz, con 21, prometen empeño, ganas y nunca restar a todo lo que saben que pueden dar . Su objetivo está con el Valencia y el Levante, respectivamente.

Una y otra han visto como ha ido cambiando el fútbol femenino. En España, la evolución va poco a poco. Quizás, mientras se da un paso en otros países se dan cinco de golpe. La actitud y la aptitud de las jugadoras es auténticamente profesional , pero ya se sabe que el asunto económico está lejos de otros países, donde sí se experimenta la total profesionalización y el respaldo de medios y seguidores como sucede en Inglaterra, Francia, Alemania u obviamente Estados Unidos.

«El fútbol lo es todo. Nos ha dado unos valores, nos ha dado una forma de vida y por él somos las personas que somos ahora», coinciden. Dice Adriana, sin duda alguna, que «al fútbol le he dado algo tan preciado como el tiempo, las ganas, el querer mejorar, el dar un pasito más cada día» . Mari Paz, por su parte, concreta: «Le he dado al fútbol todo mi amor. Si fuera una persona no tendría nada que recriminarme» .

Adriana y Mari Paz: Sano reto goleador

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación