POLÍTICA
Las alianzas de Compromís: PSOE, ERC, Equo, Podemos... y el Partido Castellano
Los nacionalistas piden al Estado 249 millones para Castilla-La Mancha, van de la mano de los independentistas en algunos municipios, negocian con Iglesias una lista conjunta para las generales y gobiernan la Generalitat con el PSOE
Compromís extiende su filosofía su pactista a todo el territorio español. La formación que lideran Mónica Oltra y Enric Morera ha multiplicado sus alianzas , que van desde formaciones ecologistas como Equo a partidos nacionales (PSPV-PSOE), independentistas (Esquerra Republicana de Cataluña) , emergentes (Podemos) o regionalistas (Partido Castellano).
Compromís ha registrado enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado del próximo año para aumentar la inversión en Castilla-La Mancha por un importe de 249 millones. Esta cifra se une a los 180 millones que reclama el diputado de la coalición nacionalista valenciana para obras en Baleares . En el caso de Castilla-La Mancha, Compromís, que en las elecciones generales solo se presenta por las circunscripciones de la Comunidad Valenciana , (donde va a la mano de los ecologistas de Equo) ofrece cobertura al Partido Castellano, una formación regionalista que defiende el modelo federal pero que no cuenta con representación en la Cámara Baja. En Baleares, en cambio, Compromís va de la mano de Més Mallorca y Més Menorca , partidos de sesgo soberanista que defienden las tesis de los «Países Catalanes».
La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , cabeza visible del liderazgo de Compromís , apela a la capacidad de diálogo para llegar a acuerdos en política. Una máxima que su partido lleva hasta las últimas consecuencias. De hecho, en las pasadas elecciones municipales Compromís concurrió en varios municipios en una candidatura conjunta con Esquerra Republicana de Cataluña . Los nacionalistas valencianos también son socios de la formación independentista que lidera Oriol Junqueras en la Alianza Libre Europea .
En paralelo, Compromís, que gobierna en la Generalitat gracias a un pacto con los socialistas valencianos , está negociando un acuerdo con Podemos para presentarse conjuntamente a las elecciones generales de finales de año.
La propia Oltra comenzó su carrera política en Esquerra Unida . Una vez dentro del grupo parlamentario en las Cortes Valencianas propició la escisión que dio lugar a lo que hoy es Compromís, la fuerza más pujante en la Comunidad Valenciana en los últimos procesos electorales que continúa demostrando su capacidad de acuerdos.
Noticias relacionadas