política
Alcaldes del tripartito prohíben por decreto a los ediles ir a procesiones
El PP llevará a los tribunales los acuerdos plenarios en tres municipios valencianos contra la libertad de los concejales

El PP recurrirá a los tribunales ante la decisión de algunos ayuntamientos gobernados por Compromís de prohibir a sus ediles acudir a fiestas y actos religiosos de sus localidades. La iniciativa fue anunciada ayer por la presidenta y portavoz en las Cortes de los «populares», Isabel Bonig , quien detalló que la formación impugnará aquellos casos en los que haya habido acuerdos de pleno y decretos de alcaldía por «atentar contra los símbolos y las libertades».
Concretamente, se refirió a los municipios de Meliana y Puçol – donde los ediles de la coalición no pueden acudir a las procesiones como tales – y Xilxes, donde se prohibió el uso de una plaza pública para un acto religioso que se realizaba de forma habitual.
Para Bonig, estos acuerdos con «manifiestamente ilegales» al existir resolución administrativa: «Atacar la libertad de los concejales de decidir si acuden o no a un determinado evento no es propio de sistemas democráticos. ¿Cómo puede un alcalde prohibir por acuerdo plenario a concejales que representan la voluntad popular asistir en calidad de su cargo a actos religiosos? Esto pasa en Cuba pero no en España en el siglo XXI y en Europa».
La presidenta del PPCV retó a Compromís a que, si realmente están en contra de una ley, «lo propongan, lo lleven en su programa, ganen y la cambien» . «No queremos judicializar la vida política, pero tampoco vamos a permitir que los representantes políticos atenten contra la libertad e incumplan la Constitución y el Estatuto de autonomía», advirtió, porque «al final se generan tensiones de convivencia y ruptura de nuestro modelo».
Campaña
Esta medida se enmarca en la campaña «para la libertad» iniciada por la formación este verano y que se ha difundido a través de las redes sociales. Con ella, indicó, seguirán pendientes de las decisiones de los Consistorios gobernados por la coalición para denunciar cualquier atentado a los símbolos de España o a las libertades.
Noticias relacionadas