local
La reapertura en falso de RTVV inquieta a los extrabajadores
La voluntad de Ximo Puig es partir de cero en el nuevo ente en 2017
La campaña electoral empeñó la palabra de los dirigentes del PSPV y Compromís básicamente en la reapertura de RTVV coincidiendo con la celebración de la festividad del 9 d’Octubre -algo que ahora se hará solo de manera simbólica-. La realidad después del triunfo en las urnas merced a un pacto en el que también está inmerso Podemos ha sido diferente.
Atrás quedan los encuentros con Ximo Puig, Mónica Oltra, Enric Morera y el propio Pablo Iglesias de representantes del entonces comité de empresa y extrabajadores del ente. La gestión del actual Consell sobre esta cuestión está encaminada, según reconocen fuentes del mismo, a reabrir la cadena en 2017 para evitar caer en una sucesión de empresas.
La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, fue la primera en encender la luz de alarma para quienes esperaban volver pronto a su antiguo trabajo al no considerar una «prioridad» la reapertura de RTVV y después ha seguido la prudencia y distancia de Puig respecto a este colectivo al que no ha atendido en sus peticiones.
Puig ha insistido en que el Partido Popular «ha hecho mucho daño» y se ha asegurado «de poner todas las minas posibles para que no se pueda abrir» RTVV. Para Puig la nueva televisión pública « no tendrá nada que ver con la antigua Canal 9 » y ha remarcado lo de «nueva» ayer.
Ha deslizado que tendrá que tener «respeto por los trabajadores que han sufrido el desprecio y una conducta hostil» del anterior Gobierno valenciano pero sin concretar nada. Todo ello ha originado una batería de críticas en el colectivo damnificado por el cierre que bulle por las redes sociales.