sanidad
El PP pide al Consell consenso en la atención sanitaria a los inmigrantes
El partido espera que la Generalitat «no vaya por libre» respecto al resto del Estado

La portavoz adjunta del grupo parlamentario popular en las Cortes, María José Catalá, instó ayer a la consellera de Sanidad, Carmen Montón, «a no ir por libre en algo tan serio como es la prestación sanitaria a los inmigrantes y colaborar con el Estado en la adopción de un acuerdo que garantice un modelo de atención única en todo el territorio nacional».
Catalá ha realizado estas declaraciones tras el anuncio del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de la presentación de un modelo de atención única a los inmigrantes irregulares que se presentará a los consejeros de Sanidad de las distintas comunidades autónomas el próximo dos de septiembre en la reunión prevista del Consejo Interterritorial.
La dirigente popular espera del Gobierno valenciano «una actitud seria y de colaboración con el Estado en la adopción de un acuerdo que garantice un modelo de atención única». Y es que para la exconsellera está claro que « Carmen Montón tiene las miras puestas en la política nacional pero pedimos que no intente llamar la atención con este asunto».
Entiende que la prestación sanitaria a inmigrantes irregulares es un asunto de Estado , «no de una consellera que quiere hacer méritos en su partido a nivel nacional». Ha recordado que en el Partido Popular «somos partidarios de mejorar la atención a inmigrantes irregulares pero queremos que puedan recibir el mismo trato en toda España».
Catalá, por último, ha afirmado que «contamos con un sistema sanitario que es de los más avanzados de Europa . No se trata simplemente de hacerse la foto, se trata de mejorar la atención sanitaria a inmigrantes irregulares no sólo en nuestro territorio sino en toda España».
Toda esta polémica está precedida del anuncio de Carmen Montón de la devolución de la tarjeta sanitaria universal gratuita a los inmigrantes irregulares que ya se está aplicando y que se trasladará a las Cortes en el primer pleno de septiembre. Montón explicó en su día que le parece «inmoral la política del miedo» del Gobierno de España ante la amenaza de sanciones millonarias a las Administraciones autonómicas.
La consellera de Sanidad considera que «el planteamiento del Gobierno sobre la Sanidad es inadmisible» y que «responde a un modelo ideológico y de desigualdad». Montón insiste en que «no hay un efecto llamada, sino un efecto de solidaridad y de voluntad de construir una sociedad decente». Los beneficiarios de esta medida en la Comunidad Valenciana son unas 30.000 personas .
Los requisitos para acceder a la tarjeta son los siguientes: ser extranjero, mayor de edad y no estar registrado ni tener autorización de residencia en España. También estar empadronado (con residencia efectiva) en algún municipio de la Comunidad Valenciana un mínimo de 3 meses, salvo situaciones excepcionales.
No tener reconocida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social la condición de asegurado o beneficiario del derecho a las prestaciones sanitaria y no existir terceros obligados al pago de forma general o en el proceso asistido son los otros requisitos.