política
Rajoy enviará a las «caras nuevas» del PP a la Comunidad en las generales
El presidente también tiene previsto visitas con ministros donde se desvelarán proyectos para la región
![Rajoy enviará a las «caras nuevas» del PP a la Comunidad en las generales](https://s2.abcstatics.com/Media/201508/25/levy-bonig--644x362.jpg)
La dura travesía que siempre supone para un partido político la pérdida del poder -máxime si éste se ha retenido durante más de dos décadas- parece estar aligerándose en el caso del PP de la Comunidad Valenciana después de la marcha de Alberto Fabra y el establecimiento de un nuevo orden orgánico, con Isabel Bonig a la cabeza, que el próximo congreso de la formación (abril de 2016) debe o no confirmar.
El diseño de la estrategia para contrarrestar la gestión del tripartito que sustenta ahora al Consell de la Generalitat se está ultimando estos días para comenzar en septiembre con una intensa agenda. Bonig ha imprimido otro carácter al partido y practica una delegación de funciones que está funcionando, al menos, en la mejora del ambiente interno del PP de la Comunidad.
Para ello está contando con la activa colaboración de los tres presidentes provinciales (José Císcar, Vicente Betoret y Javier Moliner) para empezar la reconstrucción del discurso en la región y la presentación de una batería de iniciativas que se presentarán como «alternativa» a la gestión del Consell que encabeza Ximo Puig. Esta misma semana comenzará la coordinación de iniciativas en las Cortes Valencianas donde el reparto de papeles está ya establecido pero se va a perfilar la materia que cada uno vigilará.
Simbiosis
La relación con el PP nacional también es algo que se ha enderezado, parece que de forma definitiva, y la prueba de fuego va a ser el último trimestre del año que desembocará en las elecciones generales.
La idea de Mariano Rajoy -que ya ha comentado con la presidenta del PP valenciano- es realizar un «desembarco» en la Comunidad Valenciana que permita ir recuperando la confianza de los ciudadanos en unas siglas que han perdido su preponderancia (pese a ser las más votadas) en las dos últimas convocatorias electorales: las europeas y las autonómicas y locales.
Rajoy tiene previsto que sean las «nuevas caras» del partido las que tengan mayor presencia en la Comunidad. El objetivo es ir presentando ante la sociedad un relevo generacional y en el estatus directivo del partido que ayude a mitigar cuestiones como la corrupción, que tanto daño han hecho a la marca.
En este apartado serán los vicesecretarios generales Pablo Casado, Fernando Martínez-Maíllo, Andrea Levy y Javier Maroto quienes estarán en las tres provincias de la Comunidad con asiduidad para ir instalando en el imaginario colectivo esa nueva hornada de dirigentes que está llamada a liderar el partido a medio plazo o, quizás, a corto si los resultados de las elecciones generales no son los deseados para la formación que lidera el presidente del Gobierno.
El propio Mariano Rajoy tiene programadas varias visitas a la Comunidad durante los próximos meses en las que estará acompañado de algunos ministros con la intención de desvelar algunas iniciativas que el PP quiere poner en marcha en la región si revalida el triunfo electoral.
La presencia de la secretaria general del partido, Dolores de Cospedal, también está confirmada, ya que si su sintonía con el anterior presidente de los populares valencianos no era la mejor, sí que se siente identificada con la actual presidenta, Isabel Bonig.
Cospedal, de hecho, ya fue la encargada de hacer ver al partido la necesidad del cambio que se afrontaba y la confianza que depositaba la dirección nacional en Bonig para dirigir los destinos del partido hata que el congreso decida soberanamente.
También Esteban González Pons será uno de los pilares de la dirección nacional en tierras valencianas, ya que el portavoz europeo -que declinó liderar al PPCV cuando se atisbaba ya el declive de Alberto Fabra- sí que se comprometió a formar parte activamente de su reconstrucción y a esa tarea se va a entregar, especialmente hasta las elecciones generales y a la celebración del congreso regional.