economía
Martínez propone un puerto «más competitivo y con más clientes»
Revisará el plan estratégico e impulsará las conexiones ferroviarias
Ampliar la cartera de clientes del puerto y reducir su deuda para lograr mejoras en los ratios de eficiencia son los principales retos del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez Estévez.
En el acto de toma de posesión del cargo -en el que estuvo acompañado por el presidente de Puertos del Estado, José Llorca; la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador; y el delegado del Gobierno en la Comunidad, Juan Carlos Moragues-, Martínez defendió que los puertos «no son un fin en sí mismos, sino una pieza al servicio de la competitividad del país». Por ello, una vez alcanzado el tamaño fundamental «para que los operadores se sientan cómodos, sin estrangulamientos», es «preciso aprovechar las economías de escala para reducir costes y apoyar al comercio exterior».
«Por cada 100 millones de endeudamiento, el Puerto ha de asumir 2,5 millones de euros menos antes de impuestos», apuntó el nuevo presidente -que ha fijado como prioritarias aquellas inversiones que mejoren la conexión ferroviaria , tanto el Corredor Mediterráneo como el eje Teruel-Zaragoza-Bilbao, o una nueva terminal de pasajeros-. «Madrid es clave, pero también Zaragoza, Murcia, toda Andalucía, Argelia y toda la zona norte de África», aseveró en ese sentido.
«El 52 % del PIB nacional se genera a menos de 350 kilómetros del Puerto de Valencia, eso nos da ventaja», por lo que insitió en la necesidad de «ampliar la base de clientes para que el puerto esté al servicio de las pymes exportadoras».
Otro de los objetivos marcados por Martínez pasa por aumentar la cifra de negocio hasta los 204 millones de euros antes de 2020 (2014 se cerró con 120,9 millones de euros).
Entorno cambiante
Todo ello, advirtió Martínez, en un entorno «que cambia muy rápido» y con la incertidumbre del mercado chino, Grecia, el estancamiento de economías como Rusia y Brasil, la desaceleración de EEUU, Francia o Japón, o la caída de los precios de las materias primas, entre otros factores. «Todo ello dibuja un marco en el que va a ser clave un cambio de mentalidad y el refuerzo del área comercial », ha apuntado, y, para conseguirlo, ha reclamado el apoyo de Puertos del Estado y la Generalitat.
El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, destacó la capacidad exportadora de España , «sólo por detrás de Alemania», y coincidió con Martínez en la necesidad de reducir los costes y las tasas portuarias. También incidió en que la mejora de la conectividad del Puerto de Valencia es un «reto pendiente» y que la red ferroviaria puede ser una solución a la «sobrecapacidad» de los puertos españoles.
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, insistió en «un Corredor Mediterráneo de doble plataforma y ancho europeo» para hacer del puerto una instalación más eficiente y competitiva.
Agradecimiento a Aznar
Por su parte, el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues, agradeció la labor del presidente saliente, Rafael Aznar, y expresó su confianza en la labor de Martínez, «una persona muy formada y con gran capacidad».
Respecto al Corredor Mediterráneo, Moragues recordó que «en 2001 no había un solo euro invertido» en esta infraestructura y que, a lo largo de 2015, hay prevista una inversión del Gobierno central de 5.000 millones de euros.
Del mismo modo, incidió en que el presupuesto del próximo año contempla una inversión de 1.400 millones de euros, y que «la legislatura terminará con las tres capitales de la Comunidad conectadas por AVE, algo que solo ocurre en Cataluña».