POLÍTICA
Mónica Oltra emula a Joan Ribó y abre al público su lugar de trabajo
El Consell permite el acceso al patio del Palacio de Valeriola, sede de la Vicepresidencia de la Generalitat
Mónica Oltra emula a Joan Ribó y abre al público su lugar de trabajo. Si el alcalde de Valencia permitió el acceso libre al balcón del Ayuntamiento, la vicepresidenta de la la Generalitat ha abierto al público el acceso al patio del Palau dels Català de Valeriola o dels Escofet, edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2007 y actual sede de la Vicepresidencia y la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Según un comunicado de la Generalitat, la medida refleja la voluntad de la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mònica Oltra, de abrir las puertas de la institución a todos los colectivos, que ahora se refrenda en el edificio, sobre el que se inició el expediente de declaración como monumento histórico-artístico en 1972.
Según un comunicado de la Generalitat, ahora se podrá visitar de 8.00 a 17.00 horas el patio de este edificio , incluido habitualmente en las rutas de guías turísticas y que suele despertar gran curiosidad entre los turistas que visitan esta parte de la ciudad.
El origen del Palau dels Català de Valeriola o dels Escofet, última familia propietaria del edificio y cuyo escudo figura en la portada , es fechado en la declaración de BIC de la Generalitat en el siglo XV.
No obstante, el monumento ha sido objeto de diferentes intervenciones a lo largo de los siglos hasta llegar a 2006, año de la última rehabilitación integral y posteriormente fue adquirido por la Generalitat que le dio el actual uso administrativo.
El Palau dels Català de Valeriola, siguiendo las pautas del gótico civil de la Corona de Aragón , se organiza en torno a un patio central, de donde arranca una monumental escalera en ángulo que conduce a las dependencias de la planta noble, cuya baranda está decorada por una quebrada moldurada en zigzag.
Del periodo gótico, restan la escalera , los arcos escarzanos que delimitan el patio y el dintel de uno de los ventanales geminados .
Según la documentación de que dispone la Biblioteca de Patrimonio Cultural de la Generalitat, la primitiva casa solar, perteneciente a los Valeriola, debió de ser reconstruida en el último tercio del siglo XV, probablemente en el mismo periodo en que esta familia auspició diversas obras en la inmediata iglesia de San Lorenzo.
En 1513 la casa fue comprada por Guillermo Ramón Català, quien tomó el nombre y las armas de este linaje y compró el inmediato horno de San Lorenzo y las dos casas contiguas al mismo que posteriormente fueron integradas en la casa.
En este palacio fue donde Bernardo Guillem Catalá de Valeriola fundó en 1595 la célebre Academia de los Nocturnos, una de las diversas instituciones que estuvieron bajo el mecenazgo de esta singular familia valenciana.