política

La enciclopedia en la que trabajó Marzà sitúa la Albufera y la Costa Blanca en los «Países Catalanes»

La obra en la que colaboró el conseller de Educación define la Comunidad Valenciana como un «país de la Europa mediterránea»

La enciclopedia en la que trabajó Marzà sitúa la Albufera y la Costa Blanca en los «Países Catalanes» rober solsona

a. caparrós

El conseller de Educación, Vicent Marzá, trabajó como colaborador de la Gran Enciclopedia Catalana en el año 2012 . Según consta en su currículo, el dirigente de Compromís fue autor de «actualizaciones y entradas sobre el País Valenciano» en una obra que incluye a la Costa Blanca alicantina entre las «zonas costeras de los Países Catalanes». En el mismo apartado figura la «Costa de los Naranjos», que la Gran Enciclopedia Catalana sitúa en la «mitad norte del País Valenciano, con una extensión de 225 kilómetros». Mientras, la Albufera de Valencia se encuadra en los «lagos de los Países Catalanes» .

El empleo de la terminología de Países Catalanes entronca con las tesis defendidas por Marzà cuando todavía no había sido nombrado conseller de Educación. En una entrevista concedida el 11 de septiembre de 2014 a la emisora catalana «Radio Terra», el actual máximo responsable de la política educativa y cultural de la Comunidad Valenciana explicaba que «los Países Catalanes son una realidad más allá de lo que diga el Estado» .

La obra en la que Marzà trabajó como colaborador define a la Comunidad Valenciana como un «país de la Europa mediterránea, en la costa oriental de la Península Ibérica, enclavado dentro del Estado español, de cual constituye una comunidad autónoma».

Al margen de no emplear la terminología oficial que establece el Estatuto de Autonomía para referirse a la Comunidad Valenciana, la Gran Enciclopedia Catalana muestra un mapa de los «Países Catalanes» que incluye también a las Islas Baleares y la franja de poniente de Aragón diferenciado del resto de España. Una simbología recurrente entre las entidades defensoras de las tesis catalanistas y que emplea de forma habitual la televisión pública catalana TV3, que se ha ofrecido al Consell para elaborar informativos relacionados con la Comunidad Valenciana que se emitirían a través de desconexiones territoriales.

La trayectoria de Marzà antes de ser nombrado conseller de Educación incluye también la elaboración de libros de texto y su etapa como «dinamizador cultural» de Escola Valenciana , una entidad que conforme informó ayer ABC recibió una subvención de 110.000 euros por parte de la Generalitat de Cataluña.

Escola Valenciana

Apenas un mes más tarde, Marzà, entonces portavoz de Compromís en la provincia de Castellón, realizó las declaraciones en las que respaldaba el proceso independentista . Escola Valenciana también recibió el premio a la entidad que más ha defendido el catalán el pasado año.

La enciclopedia en la que trabajó Marzà sitúa la Albufera y la Costa Blanca en los «Países Catalanes»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación