política

Los deberes pendientes del Consell

La reapertura de la comisión del accidente de metro o el pago a los dependientes fueron las primeras medidas cumplidas del Ejecutivo

Los deberes pendientes del Consell rober solsona

r. b. crespo

En el ecuador de los primeros 100 días de Gobierno, todavía son muchas las medidas que debían aplicarse de forma inmediata debido a la supuesta «situación de emergencia política, social y económica » en la que se encontraba la Comunidad Valenciana, según expuso el tripartito cuando sus socios llegaron al Consell.

Esta semana se cumplían dos meses exactos de la firma del Acuerdo del Botánico , en el que PSPV, Compromís y Podemos fijaban los puntos programáticos del nuevo Ejecutivo autonómico. El documento fue el primer paso de Ximo Puig para lograr el apoyo de las otras dos formaciones, aunque posteriormente el de Podemos vendría condicionado por la asunción de un decálogo que el presidente de la Generalitat incluyó en su discurso de investidura, y en el que se recogían una serie de iniciativas para los cien primeros días.

En concreto, se referían a los desahucios, la participación, la eficiencia, una auditoría ciudadana, la deuda, la justicia social, la pobreza energética e infantil o la educación.

Por el momento, han sido menos que más los puntos cumplidos , sobre todo teniendo en cuenta las vacaciones del Gobierno autonómico durante este mes y que los plenos se han dejado de celebrar durante tres semanas -el próximo será el 28 de agosto-.

Las primeras medidas abarcaban la reapertura de la comisión de investigación del accidente de metro de Valencia , la eliminación del copago a dependientes, el abono de los atrasos a este colectivo, el cambio de los liquidadores de Radiotelevisión Valenciana (RTVV), la modificación en la fecha de inicio de curso -que pasaba al día 10 de septiembre- o la devolución de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares, que supone una cobertura completa en la región. El resto de cuestiones se centraron en cuestiones como las paralizaciones de la ATE de Ikea en Alicante y la de la demolición del antiguo hospital La Fe de Campanar.

Medidas sociales

Otras, sin embargo, no se han llevado a cabo por el momento tan rápidamente como se esperaba. Es el caso de la apertura de los comedores escolares en verano para los hijos de familias necesitadas. Se trataba de una de las propuestas estrella del tripartito, pero no se ha llegado a materializar al estar ya cubierta la demanda -como el año pasado- por los ayuntamientos, los fondos autonómicos y los de la Diputación. De hecho, admitieron que también se habían puesto en contacto con entidades como Cáritas o Cruz Roja para que reforzaran este tipo de servicios durante la época estival, aunque suele ser lo habitual.

El cambio real llega, eso sí, con el avance en la apertura de los comedores escolares al 10 de septiembre -en lugar del 1 de octubre como hasta ahora- y la decisión de alargar el servicio hasta final de curso en junio.

Una situación similar se ha producido con la gratuidad de los libros de texto y las ayudas a material escolar con bonos de entre 90 y 100 euros para todas las familias valencianas.

Los deberes pendientes del Consell

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación