economía

El sector se revuelve contra las trabas del tripartito a la actividad turística

Las restricciones a la libertad horaria de los comercios en Valencia y Alicante soliviantan a los empresarios

El sector se revuelve contra las trabas del tripartito a la actividad turística mikel ponce

J. L. FERNÁNDEZ/r. b. cRESPO

La mano dura y los amagos intervencionistas de los dos gobiernos municipales de Valencia y Alicante, dirigidos por sendos tripartitos, han levantado las iras del sector hostelero y comercial en las dos capitales. Este miércoles, organizaciones representativas del sector se revolvieron contra las medidas de restricción en la libertad de horarios comerciales -en Valencia- y reclamaron voz y voto para intentar reconducir la situación de persecución de los veladores en las terrazas alicantinas . En definitiva, se ven víctimas de acoso con trabas para la actividad turística, que aporta el 14% del PIB de la región.

Desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) expresaron este miércoles su «preocupación» y su «frontal rechazo» a la supresión de zonas de libertad horaria en Valencia, ya que consideran que el cierre de comercios en domingos y festivos es un «paso atrás» y un «duro golpe» a la competitividad de la ciudad como destino turístico.

«Consideramos que la limitación de horarios es una traba por parte de la Administración a la libre actividad económica de las empresas , que, sin duda, va a repercutir en la imagen de la ciudad», lamentó Manuel Espinar, presidente de esta federación.

«Hay que recordar que mientras en otros destinos españoles y europeos este debate ya se ha superado, imponiéndose la liberalización de horarios comerciales que permite generar actividad turística todos los días de la semana, en Valencia se pretende lo contrario, es decir, quedarnos a la cola con respecto a nuestros competidores», apostillaron desde la FEHV.

En la misma línea, desde la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) incidieron en que ahora que en Barcelona y algunas otras ciudades han impuesto estas restricciones horarias es el momento de «destacar y distinguirse». De hecho, basándose en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) aprecian un cambio de tendencia: hasta 2013 los índices de ventas del sector minorista eran inferiores en la Comunidad Valenciana a la media del conjunto de España, mientras que desde que se abren las tiendas los domingos son superiores . Sin poner «peros» a su «voluntad de diálogo» con el alcalde de Valencia, Joan Ribó , aseguran que la libertad horaria «aporta beneficios económicos y crea empleos».

Retirada de veladores

Su portavoz, Carlos Alfonso, valora como un «punto de atracción» que el visitante encuentre el comercio abierto, no solo las grandes superficies, sino todo el sector. Y coincide con Espinar, para quien «el turista no entiende llegar a un destino y ver todos los comercios cerrados, ya sea domingo o jueves. Estamos en un año récord de llegada de turistas e ingresos por turismo. De ninguna manera la Administración puede poner en riesgo la recuperación del sector turístico y de la economía valenciana con una medida así», para la que espera consenso.

En Alicante, donde esta controversia también se vivió hace unas semanas -al pedir el tripartito al Consell que suspendiera la declaración de Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) y, en consecuencia, la apertura en domingos-, la asociación de hoteles APHA también levantó la voz al temer una «pérdida de competitividad» , y el comercio reveló que para algunos establecimientos el domingo ya representaba el tercer día en ventas, con un aumento del 18% desde que el PP concedió la ZGAT.

Este miércoles, el vicepresidente y diputado de Promoción Turística en la Diputación de Alicante, Eduardo Dolón (PP), ofreció su apoyo a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (Apeha), que junto la de Locales y Restauración y Ocio de Alicante (Alroa) han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en contra de la retirada de veladores . Apeha, además, reclama participar en las Juntas de Distrito locales donde se debaten medidas sobre el ruido y la actividad que les conciernen.

El sector se revuelve contra las trabas del tripartito a la actividad turística

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación