política
La Generalitat busca una solución para el Ágora
Las deficiencias detectadas por un despacho de arquitectos en el edificio, diseñado por Santiago Calatrava, impiden su uso
![La Generalitat busca una solución para el Ágora](https://s3.abcstatics.com/Media/201508/13/agorarober--644x362.jpg)
La Generalitat dispone de dos meses hasta la entrega del Ágora de Valencia a la concesionaria encargada de su gestión para buscar soluciones a los problemas detectados de estanqueidad y las puertas de cristal de acceso, determinar su coste e identificar quién debería asumirlo.
Así lo ha decidido el Gobierno valenciano tras el informe del despacho de Tomás Llavador Arquitectos e Ingenieros encargado por Avanqua, sociedad -en la que está integrado el grupo Aguas de Valencia- adjudicataria del contrato para gestionar y explotar los edificios e instalaciones del Oceanogràfic y el Ágora y apoyar la dinamización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Esas deficiencias detectadas en el Ágora -diseñada por Santiago Calatrava- impiden su uso , por lo que la Generalitat ha decidido aplazar la entrega del edificio hasta octubre, y no realizarla junto con el Oceanogràfic, del que Avanqua dispone desde el pasado 1 de agosto, según fuentes de la Conselleria de Hacienda.
El informe del despacho de arquitectos identifica varios desperfectos por un deficiente mantenimiento o defectos en el edificio, pero los problemas más graves se centran en la estanqueidad de la cubierta, que provoca goteras en el techo, y las puertas de cristal de acceso al recinto, muy grandes, sin perfiles y cuyos anclajes han llegado a ceder.
Según las fuentes, puede haber p roblemas de seguridad en estas puertas si están abiertas cuando hay viento.
Estos dos elementos del Ágora son cuestiones básicas sin las cuales el edificio no puede volver a funcionar , y a las que se quiere dar una solución "sencilla y barata", y a las que se añaden otras reparaciones que también habría que acometer a más largo plazo.
Durante dos meses, la Conselleria, de acuerdo con Avanqua, buscará la fórmula para poder realizar las actuaciones necesarias en el edificio, que se llevarán a cabo posteriormente, diseñar un calendario de esas actuaciones, determinar su presupuesto e identificar a quién correspondería el gasto , que podría ser el despacho del arquitecto del edificio, la UTE que lo construyó o la propia Ciudad de las Artes y las Ciencias SA (CACSA).
Desde el estudio de arquitectura de Santiago Calatrava han indicado este jueves en un comunicado que el Ágora es "un edificio en construcción" que no se ha finalizado conforme al proyecto y se puso en uso temporal en 2013 a petición de CACSA.
Esa "provisionalidad" prolongada "durante años" ha ocasionado deterioros en la obra, como comprobaron miembros del equipo de Calatrava en una visita al Ágora a principios de julio, en la que tuvieron conocimiento de que se habían producido goteras en el interior del edificio.
Añade que Calatrava siempre ha mostrado su disposición a colaborar con CACSA y, además de ejercer la dirección de obra de la reparación de la fachada, "ha respondido con prontitud" a la petición por parte de CACSA de una relación de los trabajos más urgentes para consolidar el Ágora.
Actualmente la UTE trabaja en la cubierta del edificio para reparar las planchas metálicas sobre las que se dispuso el revestimiento cerámico o trencadís, obras que está previsto acaben en septiembre.
Hacienda prevé un escenario de negociación con el despacho de Santiago Calatrava, que a su vez ha manifestado su total disposición a colaborar, como " ha venido haciendo en los últimos años ".
Según el proyecto de 2009, finalizar el edificio costaría diez millones de euros que se destinarían al remate del edificio con lamas en la cubierta.
En el otro edificio que gestiona Avanqua, el Oceanográfic, también existen deficiencias que no inciden en su uso y que provienen en algunos casos de un deficiente mantenimiento del anterior gestor.