política

El Gobierno valenciano reduce su agenda oficial a un solo acto entre sus 79 altos cargos

Mónica Oltra ya ejerce de presidenta de la Generalitat en funciones aunque el relevo no ha sido notificado

El Gobierno valenciano reduce su agenda oficial a un solo acto entre sus 79 altos cargos mikel ponce

r. b. crespo

TAN solo 41 días después de la constitución del nuevo Gobierno, la mayoría de sus miembros se han marchado de vacaciones y han reducido al máximo sus apariciones públicas. La agenda oficial pasó a ser ayer prácticamente inexistente, con una única actividad difundida: una reunión del conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, con la alcaldesa de Vall d’Uixó, Tania Baños, en la que ésta le trasladó «la problemática que sufre la ciudad por la grave situación de vulnerabilidad debido a la crisis».

Del resto del Ejecutivo autonómico, formado por 79 altos cargos -contando con el presidente, Ximo Puig -, no constaban convocatorias previstas durante la jornada de ayer. Tampoco del propio jefe del Consell, quien en teoría iniciaría sus vacaciones el próximo día 14 , coincidiendo con las fiestas de Morella, su localidad natal, y de las que será pregonero.

Fuentes de la Generalitat confirmaron que, pese a no tener agenda oficial, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ya ejerce de presidenta del Gobierno autonómico en funciones . Tanto para ayer como para hoy tenía previstos diversos encuentros sectoriales e internos en su departamento -Igualdad y Políticas Inclusivas- para «tratar cuestiones de funcionamiento y establecer prioridades en la gestión». Pese a ello, el relevo de Puig no consta todavía en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV).

Para este martes los actos se reducen a tres : dos del conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, quien se reúne con la alcaldesa de Almazora, Susanna Nicolau, y con el primer edil de Borriol, Silverio Tena; y uno del director general de Medio Natural, Antonio Marzo, quien visita junto con el secretario general del IVAJ, Jesús Martí, el campo de trabajo medioambiental en el Parque Natural de Chera-Sot de Chera.

A las reducidas convocatorias oficiales se une a la paralización en los acuerdos de Gobierno , dado que el último pleno del Consell se celebró el pasado 31 de julio y el próximo no tendrá lugar hasta el 28 de agosto.

Esta escasa actividad contrasta con la «situación de emergencia social, económica y política» que sufre la Comunidad Valenciana, según expuso el propio Puig en su discurso de investidura hace tan solo mes y medio.

Medidas de urgencia

Precisamente este martes se cumplen dos meses exactos de la firma del Acuerdo del Botánico , en el que PSPV, Compromís y Podemos fijaban los puntos programáticos del nuevo Ejecutivo autonómico.

El documento era el primer paso de Puig para lograr el apoyo de las otras dos formaciones, aunque posteriormente el de Podemos vendría condicionado por la asunción de un decálogo que el jefe del Consell incluyó en su discurso de investidura y en el que se recogían una serie de medidas urgentes para los cien primeros días de Gobierno con las que combatir esa «situación de emergencia» de forma inmediata.

Más de cuarenta días después, entre el cumplimiento de estos puntos destaca la devolución de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares -que supone una cobertura completa en la Comunidad Valenciana- y el pago de los atrasos al colectivo dependiente.

Otras, sin embargo, no se han llevado a cabo por el momento, como la apertura de los comedores escolares en verano para los hijos de familias necesitadas, al estar ya cubierta la demanda por los ayuntamientos, los fondos autonómicos y los de la Diputación. Un caso similar ocurre con la gratuidad de los libros de texto y las ayudas a material escolar , que serán difíciles de cumplir antes del comienzo de curso, dado que todavía no existe plan y el mes de agosto es inhábil.

Tampoco será posible la elaboración de un nuevo informe sobre la deuda histórica valenciana, al existir ya y estar en posesión de los grupos parlamentarios, tal como afirmó el presidente de las Cortes, Enric Morera.

Cuestiones como la reducción «drástica» de altos cargos ha quedado en que únicamente sean cuatro menos que los del último Gobierno de Alberto Fabra, incumpliendo también el Acuerdo del Botánico.

Otros temas pendientes son la creación de un Cheque de Servicios Básicos para garantizar un mínimo de subsistencia de agua, gas y electricidad; la realización de una Auditoría de la Generalitat; la presión a entidades financieras para evitar deshaucios; o la creación simbólica del escaño 100 para atender peticiones ciudadanas.

El Gobierno valenciano reduce su agenda oficial a un solo acto entre sus 79 altos cargos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación