SUCESOS
¿Qué pasó con el protocolo de prevención ante suicidios del concejal que se ahorcó?
El informe sobre la muerte de Marcos Cabo establece que se siguieron las pautas previstas; es el primer caso en la historia de la cárcel de Picassent
El concejal de Esquerra Unida en la localidad valenciana de Serra fue hallado ahorcado en la cárcel de Picassent este domingo a pesar de que se había aplicado el protocolo de prevención de suicidios. ABC trata de responder qué paso aquella fatídica mañana.
¿Estuvo el preso acompañado las 24 horas?
Sí. Un recluso de confianza, calificado «sombra» en el argot de la prisión, acompañó a Cabo desde su entrada en la cárcel el viernes por la tarde. Dormían en la misma celda de la enfermería bajo el protocolo de prevención de suicidios por el riesgo de que el concejal se quitara la vida.
¿Cómo pudo Cabo quitarse la vida en la celda?
El hombre acusado de matar a su mujer el 29 de julio al provocar un incendio en el domicilio familiar aprovechó que su compañero dormía para suicidarse. Los reos que vigilan a otros tienen derecho a ocho horas de descanso de acuerdo con el protocolo.
¿Se cumplió con la vigilancia nocturna?
Sí. Según el informe remitido al juzgado que investiga la muerte del concejal, un funcionario acudió a la celda cada dos horas y vio a Cabo aparentemente «dormido» en su cama. La última ronda fue a las siete de la mañana. Su compañero le halló muerto antes de las ocho, la hora en la que el suicida sabía que se producía el recuento de presos.
¿Qué material usó el preso para ahorcarse?
El edil utilizó la ropa de cama y con una sábana (que no se considera un elemento especialmente peligroso en el protocolo de prevención de suicidios) formó la soga con la que se colgó de la bisagra de la ventana que da a un patio interior de las celdas de la enfermería.
¿Son habituales los suicidios en las cárceles?
No. En Picassent es el primer caso de un preso que se suicida bajo el protocolo. En toda España treinta reclusos se quitaron la vida en 2013, pero el dato (el último disponible) no distingue entre los que estaban bajo vigilancia.