ECONOMÍA
El turismo reactiva el consumo y dispara un 11% los ingresos fiscales
La recaudación de Hacienda alcanza los 4.800 millones de euros en el primer semestre del año impulsada por la llegada de visitantes a la región
El impulso del sector turístico , que este año batirá registros históricos, ha disparado el consumo en la Comunidad Valenciana y, por extensión, ha propiciado un incremento superior al once por ciento en los ingresos fiscales. De acuerdo con el último informe de recaudación de la Agencia Española de la Administración Tributaria (AEAT) , con datos al cierre del primer semestre de 2015, el Fisco ha ingresado en la Comunidad Valenciana 4.791 millones de euros (477 más que en el mismo periodo del año anterior).
La estadística de Hacienda refleja el comienzo de la recuperación económica que ya se percibió en el dato con el que finalizó 2014, el primer año desde que comenzó la crisis en el que aumentó la recaudación fiscal: un 8,6 por ciento hasta los 10.302 millones de euros.
La evolución del presente ejercicio apunta a un nuevo crecimiento , sustentado en buena medida por la recuperación del consumo. En este sentido, los ingresos por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) registran ya un incremento del 7,9 por ciento y alcanzaban en el ecuador del año los 1.908 millones de euros.
En este sentido, el incremento de la llegada de turistas (tanto nacionales como extranjeros) así como el repunte del gasto medio por visitante han contribuido de forma decisiva a llenar las arcas estatales gracias al IVA, cuya recaudación crece especialmente en la provincia de Alicante, con un 19,6 por ciento . Hasta junio, habían visitado la Comunidad Valenciana 2,7 millones de turistas internacionales (un 2,4% más).
El impacto del turismo extranjero en estas cifras resulta determinante. De hecho, el gasto desembolsado por los visitantes foráneos en el primer semestre del año ya alcanza los 2.284 millones , lo que supone un alza del 7,3%, de acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio de Industria.
El gasto medio por visitante se eleva también un 4,8 por ciento y se sitúa en los 842 euros por estancia , lo que supone el mayor incremento entre las principales autonomías turísticas españolas y permite a la Comunidad Valenciana acercarse a los niveles de destinos como Cataluña (858 euros) o Baleares (853).
Con todo, la principal vía de ingresos del Estado en la Comunidad Valenciana continúa siendo el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La recaudación en el primer semestre del año ha rebasado los 2.214 millones de euros, lo que supone un incremento próximo al diecisiete por ciento (320 millones).
Mercado laboral
La recuperación del mercado laboral , que en mayo ya bajó del medio millón de parados por primera vez desde 2008, ha catapultado las cifras de recaudación de Hacienda por el impuesto que grava los rendimientos del trabajo. En 2014, la mejoría todavía no quedó reflejada en los datos de recaudación, que disminuyó ligeramente (un 0,4 por ciento) hasta los 4.130 millones.
Los primeros meses del año en curso han cambiado la tendencia , especialmente por el impulso de las contrataciones del sector turístico, que se consolida como el principal asidero que permitirá a la economía valenciana alcanzar este año tasas de crecimiento superiores al tres por ciento.