política
Rajoy sitúa la Comunidad Valenciana a la cabeza del aumento de las inversiones estatales
Las cuentas para 2015 contemplan un crecimiento del gasto en obra pública del 13%, el tercero más elevado de España, con 879 millones de euros
![Rajoy sitúa la Comunidad Valenciana a la cabeza del aumento de las inversiones estatales](https://s1.abcstatics.com/Media/201508/05/atresmikel--644x362.jpg)
Los Presupuestos Generales del Estado para 2016 contemplan unas inversiones en la Comunidad Valenciana en materia de obra pública por importe de 879 millones , lo que supone un incremento cercano al trece por ciento respecto al proyecto de ley del año anterior y la cifra más elevada de toda la legislatura. De esa forma, la Comunidad Valenciana recibirá el ocho por ciento de la inversión regionalizada frente al 6,9 por ciento que establecían las cuentas para 2015.
La Comunidad Valenciana es la tercera autonomía donde más sube la inversión del Estado en los Presupuestos para el próximo ejercicio, solo superada por el País Vasco y Baleares. Un dato que supone un guiño del Ejecutivo de Mariano Rajoy hacia un territorio clave para los intereses electorales del Partido Popular. De hecho, el presidente del Gobierno sustentó la mayoría absoluta cosechada en las generales de 2011 en los cerca de 1,4 millones de votos que logró en la región. Murcia, Castilla y León y Cantabria son las comunidades autónomas en las que más baja la inversión.
Ahora, tras los varapalos de las europeas y las autonómicas, el Partido Popular pretende recuperar el terreno perdido en la Comunidad Valenciana (donde continúa siendo la formación más votada pero con los peores resultados de los últimos veinte años) a golpe de presupuesto y con el reto del nuevo modelo de financiación pendiente para la próxima legislatura.
Con todo, la Comunidad Valenciana percibirá el próximo año 1.600 millones de euros más con el actual sistema, lo que supone un incremento del 11,8 por ciento, el segundo más importante de toda España solo superado por Cataluña y por encima de poblaciones como Andalucía o Madrid.
Así, el aumento de la recaudación derivado de la recuperación económica se traducirá en mayores recursos para la Generalitat.
El esfuerzo inversor del Gobierno en víspera de las elecciones generales que reflejan los Presupuestos Generales del Estado queda todavía lejos del once por ciento (el peso de la población valenciana en el conjunto de España) que reclaman tanto la Generalitat como los Ayuntamientos. Por el contrario, la Comunidad Valenciana será la sexta autonomía con mayor inversión en términos absolutos, tras Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Madrid. Además, la región percibirá 56 millones procedentes de los fondos de compensación interterritorial , lo que supone un incremento del 1,49 por ciento.
Las obras relacionadas con el Corredor Mediterráneo y las líneas de alta velocidad ferroviarias acaparan el grueso de la inversión con más 445 millones de euros consignados en las cuentas para el próximo ejercicio. La provincia de Alicante recibirá 210,85 millones para esta infraestructura, mientras que Valencia contará con 133,5 millones de euros y en Castellón la inversión será de 100,41 millones.
En concreto, el proyecto de ley contempla una partida de 100,4 millones de euros para la adaptación de la vía al ancho europeo del Corredor Mediterráneo en la provincia de Castellón. La de Valencia recibirá otros veintidós millones con el mismo fin . Mientras, el presupuesto incluye una dotación superior a los 103 millones de euros en el conjunto de la Comunidad Valenciana para obras de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Levante. Al margen de las inversiones en materia ferroviaria , los Presupuestos de 2016 pagan el proyecto de la ampliación de la autovía A-3 al paso por la localidad valenciana de Buñol.
Las obras de la N-340 entre Vinaroz y Peñíscola (con 7,9 millones) y el nuevo acceso sur al puerto de Gandía (5,2 millones) completan el listado de las principales actuaciones en materia de carreteras, que suman 135 millones. Mientras, se invertirán 22 millones en los aeropuertos y 65 en los puertos valencianos.
Política cultural
Las cuentas del año 2016 reflejan una dotación de 2,3 millones de euros para las obras de ampliación del museo de Bellas Artes de Valencia. Una cantidad idéntica a la de este ejercicio . Por contra, la subvención para el Palau de les Arts aumenta desde los 423.000 a los 541.000 euros. Con todo, el recinto operístico valenciano sigue lejos de otros teatros como el Real de Madrid (9,3 millones), el Liceo de Barcelona (7,1 millones) o la Real Maestranza de Sevilla (1,67 millones). Mientras, la ayuda para el Instituto Valenciano de Arte Moderno se eleva desde los 156.000 euros del año 2015 hasta los 171.000 euros.
Noticias relacionadas