ocio
El placer del séptimo arte en versión original
Las proyecciones de la Filmoteca d’Estiu se celebran de lunes a domingo a las 22.30 horas
La Filmoteca d’Estiu es una de las principales ofertas culturales y de ocio de la ciudad durante los meses de verano y un referente para todos aquellos que aman el cine. Dentro de la agenda de eventos de CulturArts, la Filmoteca d’Estiu tiene una especial relevancia puesto que ofrece la posibilidad a los valencianos pero también a los visitantes de la ciudad de ver películas de calidad al aire libre y en versión original.
Muy pocas filmotecas españolas mantienen su programación durante agosto. En este sentido, la Filmoteca d’Estiu pretende continuar la actividad cinematográfica durante el periodo vacacional , abrir las puertas de la Filmoteca durante el verano y trasladar las proyecciones al aire libre, manteniendo los criterios de programación que se siguen el resto del año en la sala Luis G. Berlanga: versión original, calidad en las proyecciones y un precio asequible.
Desde su primera edición en el año 2000, la Filmoteca d’Estiu ha recibido a más de 335.000 personas con una media superior a los 20.000 espectadores por año. Su celebración es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Valencia que cede los Jardines del Palau de la Música como espacio de las proyecciones, el patrocinio de Gas Natural Cegas y la colaboración de Cerveza Turia.
Las proyecciones en versión original de la Filmoteca d’Estiu se celebran de lunes a domingo a las 22.30 horas . El miércoles no se celebra sesión. En esta edición, cuenta con los ciclos «Cine de Hoy» y «Planes maestros».
El ciclo «Cine de Hoy» está compuesto por películas recientes en versión original . Como cada año, se programan algunas de las películas galardonadas en los premios Goya como «La isla mínima» (2014) de Alberto Rodríguez (Mejor Largometraje de Ficción, Director, Guión y Actor Protagonista); la argentina «Relatos salvajes» (2014) de Damián Szifron (Goya a la Mejor Película Hispanoamericana) y Paco de Lucía o «La búsqueda» (2013) de Curro Sánchez (Mejor Largometraje Documental).
En el ciclo «Planes maestros» se ha seleccionado una serie de películas cuyo núcleo narrativo es un proyecto, individual o compartido por varios personajes. Entre los títulos seleccionados figuran los clásicos «Perdición» (1944) de Billy Wilder y la británica «El quinteto de la muerte» (1955) de Alexander Mackendrick; el filme de animación «Chicken Run : Evasión en la granja» (2000) de Peter Lord y Nick Park; y «Magical Girl» (2014) de Carlos Vermut, una de las grandes revelaciones del cine español el año pasado que obtuvo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián y el Goya a la Mejor Actriz (Bárbara Lennie), además de siete nominaciones.