entrevista
José Císcar: «El PP tiene que renovarse, pero sin renunciar nunca a los principios»
«Nuestros electores se han dado cuenta de que el voto a C's es muy incierto», dice el presidente del PP de Alicante
El presidente del Partido Popular en la provincia de Alicante analiza los últimos resultados electorales, los primeros meses de nuevo gobierno y los recientes cambios en el PP.
-¿Qué balance hace mes y medio después de la constitución de ayuntamientos y Consell?
-Ha ocurrido lo que ya intuíamos. Se ha visto un frente de todos contra el más votado, que es el PP. La unión en muchos Ayuntamientos de partidos de naturaleza radical sin programa común y a los que solo les une que no gobierne el PP. Aunque ahora tienen que pasar de las promesas a los hechos, a gobernar, y eso hace que empiecen a aflorar los primeros síntomas de confrontación, inestabilidad y desgobierno. Algo que se acentuará en los próximos meses, y que va a convertir a la provincia de Alicante en un escenario de gran inestabilidad, algo que para la sociedad y la economía será fatal.
-¿Cómo valora el relevo de Fabra por Bonig en la presidencia del PPCV?
-Era muy importante para el PP reformar las estructuras para poder acometer de la manera más eficiente la labor de oposición en la Generalitat. Creo que tenemos al frente del partido a una mujer muy preparada, valiente, de principios y valores, pero también con una alta sensibilidad para los problemas de las personas y que realizará una excelente labor .
-¿Hacia dónde debe dirigirse el PP para recuperar su lugar?
-El PP, que no ha tenido un gran resultado en las elecciones a pesar de haberlas ganado, tiene que tomar nota de lo que los electores le han dicho, acometer renovación de personas, de ideas, pero sin renunciar nunca a los principios, valores y convicciones. Pero renovar personas y discursos porque más pronto que tarde los ciudadanos volverán su mirada hacia el PP, porque se darán cuenta de que aquellos que les gobiernan no dan soluciones en sus municipios.
-Hay quien recuerda lo que ocurrió en el PSOE de los ochenta para augurarles una larga oposición.
-El PSOE cometió errores que nosotros no vamos a cometer. Nos vamos a rearmar en menos tiempo.
-¿A pesar de la amenaza que suponen partidos de similar perfil?
-A pesar de eso. Los electores se han dado cuenta de que el voto a Ciudadanos (C’s) es muy incierto. Lo mismo votan en contra del PSOE que del PP, y creo que han tomado nota de eso.
-Eso ocurrió en la Diputación de Alicante, que hasta el último momento pudieron apoyar a unos u otros.
-Yo lo que valoro es que se haya alcanzado un acuerdo. C’s no tenía otra opción, porque el PP era la fuerza más votada. Pero ha sido un ejemplo de cómo conseguir un pacto que tiene que llevar a la estabilidad. Desgraciadamente no ha sido esa la tónica, donde C’s ha dado su voto a formaciones de izquierdas y en muchos casos votando en el mismo sentido que partidos radicales.
-¿Cómo es su relación con Emigdio Tormo?
-Buena, como siempre lo ha sido. Es una persona con la que se puede dialogar y llegar a acuerdos.
-¿Marcará el acuerdo en la Diputación un antes y un después? ¿Abre esto la puerta a mociones de censura en los ayuntamientos que sea posible?
-El PP es un partido que tiene vocación de gobierno, y en los sitios donde ha ganado las elecciones, más vocación todavía. Nosotros estamos abiertos a hablar con C’s para que en aquellos sitios donde apoyó a la izquierda pueda alcanzar un pacto para que gobierne la opción que ha ganado las elecciones. Podría ocurrir en Torrevieja y debería ser así en Santa Pola o en Almoradí.
-¿Cree que el PP tendrá tiempo de recuperar al votante perdido antes de las elecciones generales?
-Muchos votantes ya se han dado cuenta de muchas cosas, porque una cosa es no tener responsabilidad y otra muy distinta tomar decisiones. Han visto que su voto ha ido a formaciones que no han hecho lo que decían que iban a hacer, o cosas cuando han llegado a instituciones que no interesan a la gobernablidad, como seguir siendo oposición al PP, partido que no gobierna. La gente quiere estabilidad, y eso lo da el PP. Si no, estamos abocados a gobiernos inestables.
-¿Han pagado la factura de la corrupción? ¿Tienen la certeza de que es un problema superado?
-Sí, un 80% de los malos resultados los atribuyo a la corrupción. Los casos que están saliendo pertenecen al pasado, de malos compañeros que entraron para lucrarse ilícitamente. Pero ojo, que esos casos se están conociendo con un gobierno del PP sin que se esté intentando tapar nada. Eso demuestra que Policía, Fiscalía y jueces funcionan. Todos actúan. Nosotros hemos pedido perdón por los casos de corrupción que hemos tenido y que hoy ya no se dan, pero que igualmente se persiguen.
-¿Qué opina de que el Nou d’Octubre pase a denominarse «Diada»?
-Compromís nunca ha ocultado su querencia hacia nuestros vecinos del norte, Cataluña. Siempre hemos dicho que con ellos la Comunidad Valenciana sería menos España y más Cataluña. Lo vamos a ver próximamente.
-¿Hay una excesiva preocupación por los símbolos? ¿Cree que irá a más?
-No tengo duda. Todavía se muestran con piel de cordero, pero todo su sectarismo y radicalidad se hará visible tras las generales. También Compromís, que lo está haciendo en materia educativa al suprimir la libertad de los padres para elegir centro, eliminar horas de castellano del programa o no respetar el decreto sobre plurinlingüismo.
-¿Deben preocuparse los padres que quieran dar a sus hijos una educación en castellano?
-A tenor de lo visto, sí.
-¿Qué le parecen las prisas por volver a abrir Canal Nou?
-Canal Nou ha de existir siempre que no signifique más deficit y recortes de políticas como Sanidad, Educación o Bienestar Social. Las prisas nunca son buenas consejeras. El problema radica en que prometieron algo que no pueden cumplir tan fácilmente.