ocio
Una pasión convertida en vino
La amplitud térmica de la zona en la que se encuentra Bodegas Pasiego aporta a las uvas una acidez y aromas excepcionales
![Una pasión convertida en vino](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/31/pasiego--644x362.jpg)
¿Se imaginan haciendo de uno de sus hobbies su forma de vida? Pues así es como nació Bodegas Pasiego . Tres amigos que en 1997 deciden emprender una aventura vinícola bajo el nombre de Criadores Artesanos.
En sus inicios únicamente criaban o envejecían el vino comprado a granel, para después embotellarlo en el sótano de una vivienda. Sin embargo, eso no era suficiente y pronto empezaron a elaborar sus propias uvas. «Cada viña es única. Cada cepa. Cada uva. Y cada uno de nuestros vinos». Esta es la filosofía que guía el trabajo que cada día desarrollan en Bodegas Pasiego.
Sus vinos gozan de la Denominación de Origen Utiel-Raquena , una de las zonas vitivinícolas españolas con mayor tradición. Situada a una altitud de 900 metros sobre el nivel del mar, hace unos años era impensable hacer vinos de alta calidad aquí, pero con su esfuerzo lo han hecho posible.
A día de hoy, cuenta con quince hectáreas de viñedo propio en Sinarcas. La amplitud térmica de la zona aporta a las uvas una acidez y aromas excepcionales.
Para sofocar la ola de calor que azota a la Comunidad Valenciana, la bodega sugiere el vino blanco «Pasiego Las Suertes» , elaborado a partir de las variedades de «Macabeo» y «Sauvignon Blanc». Y para aquellos que tengan alma de sumiller recomienda «Pasiego Aurum» , un refrescante blanco con base de «Chardonay» y «Sauvignon Blanc».
El enólogo de la bodega, José Luis Salón, también invita a deleitarse con los tintos Bobal y Autor para una comida seria. Ideales, a su vez, para cerrar estómago, acompañados de un postre de chocolate puro que intensifique su sabor.
Por otra parte, en Bodegas Pasiego apuestan por el enoturismo . Los fines de semana y festivos son los días reservados para las visitas, aunque en el caso de grupos se puede solicitar otra fecha a través de su web. También ofertan visitas a través del Centro de Turismo Rural Las Viñuelas, que incluye un menú degustación con los platos típicos de la zona a los que, por supuesto, acompañará un buen vino.