ocio

La historia y la tradición convertida en vino

En Bodegas Reymos trabajan en el sector desde 1918, convirtiéndose así en la primera bodega de España productora de uva moscatel

La historia y la tradición convertida en vino abc

r. martínez

El año 1918 marcó un antes y un después en la historia de España. La pandemia de gripe española que menguó considerablemente la tasa de la población se sumó a un panorama político en el que conservadores y liberales luchaban por alcanzar el Gobierno. Sin embargo, la convulsa coyuntura social de la época no frenó la actvidad empresarial. En efecto, ese mismo año los fundadores de las Bodegas Reymos dan el primer paso en el sector con la creación de la entidad valenciana como muchos otros valientes emprendedores de la época.

Datando de una fecha tan antigua, se ha posicionado históricamente como la primera bodega de España productora de uva moscatel . Por este motivo, está especializada en vinos espumosos elaborados con esta uva tan preciada y aromática.

Englobada en la ruta del vino de Valencia esta empresa hace de Cheste un lugar de culto del vino y el cava. Con más de 1.600 hectáreas de viñedo , el enólogo Fernando Tarín elabora sus vinos con una producción de 1.000 barricas al año. Una fabricación artesanal y familiar que van de la mano con una moderna forma de elaboración de sus vinos de Valencia.

Para este verano, la bodega recomienda el espumoso de moscatell «Reymos Classic» , que goza del certificado de la denominación de origen Valencia. Se diferencia de otros espumosos por el método de elaboración («charmat») que es más natural, puesto que partimos de mosto y no de vino ya elaborado («champanois») al que se le adiciona licor de tiraje y licor de expedición.

La ficha de cata revela que «Reymos Classic» posee un color amarillo verdoso pálido, limpio y brillante, perleo fino y persistente; y un olor que recuerda a las aromas naturales de la uva fresca recién vendimiada.

En lo referido a su sabor, se consigue un «perfecto equilibrio de acidez y contenido de azúcares residuales». También, aconsejan servirlo entre 5 y 8 grados y maridarlo especialmente con aperitivos y postres.

Por otro lado, la bodega también ofrece experiencias de enoturismo . Reymos posibilita una experiencia enológica basada en catas de vino y la posibilidad de visitar con un guía la bodega. Además, disponen de venta directa al público a pie de bodega.

La historia y la tradición convertida en vino

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación