educación
El Consell permitirá a los centros no dar ninguna asignatura en castellano
El PPCV anuncia que se van a adoptar medidas legales por «la vulneración» de la Lomce
Ni asignaturas en castellano ni religión . Los cambios tratados en la última Mesa Sectorial de Educación -paso previo del Consell antes de modificar los anteriores decretos de currículum que adaptaban la Lomce- pasan por eliminar la obligatoriedad de los centros con línea en valenciano de impartir, al menos, una asignatura no lingüística en castellano.
También por el a umento de horas de asignaturas troncales en primero de Bachillerato, que implica a su vez reducir las optativas y, por tanto, eludir la elección de religión en ese curso.
Ante la avalancha de críticas, el conseller de Educación de la Generalitat Valenciana, Vicent Marzà, salió al paso y aseguró que las medidas que propone su departamento no van a suponer ni la eliminación del castellano ni el de la religión de los centros , sino que el propósito es que estos tengan mayor «libertad» para decidir si las imparten.
Sobre la primera reforma, Marzà incidió en que, «evidentemente, no elimina el castellano». «Lo que hemos propuesto, y es un proceso iniciado, es que los centros puedan tener la libertad de adaptarse según el contexto lingüístico en el que se encuentran y las necesidades de aprendizaje de sus alumnos, si quieren o no hacer una asignatura no lingüística en valenciano o castellano».
Respecto a la religión en primero de Bachillerato, Marzà insistió en que, si se aprueba el procedimiento que Educación propone, los estudiantes tendrán cuatro horas de las troncales (en vez de tres), «aquellas que realmente preparan para la formación superior».
Esto implica que, de las tres optativas que había, pasarán a ser dos, « así liberamos más horas para las asignaturas troncales ». «No se ha dicho la asignatura que se ha de quitar, habrá que elegir dos de las tres (optativas) y eso responderá a las necesidades y capacidad de los centros para ofertar» las materias.
Es una «ilegalidad»
La portavoz adjunta del grupo parlamentario del PP y exconsellera de Educación, María José Catalá, anunció este jueves que se van a adoptar medidas legales porque esto supone «la vulneración por parte del Consell de una Ley Orgánica como es la Lomce». Además, la popular ofreció «asesoramiento legal a los padres que también quieran denunciar la vulneración del derecho a aprender castellano en los centros escolares valencianos».
El grupo popular avanzó, en un comunicado, que va a solicitar el acta de la Mesa Sectorial de Educación en la que se aprobó la eliminación de la obligatoriedad de que al menos una asignatura no lingüística se imparta en castellano en las líneas en valenciano, «medida que es ilegal al incumplirse la disposición 38 de la Lomce», según Catalá.
«Con esta medida se saca el castellano de las aulas, se impone un modelo de inmersión lingüística y se vulnera el derecho de los padres a que sus hijos estudien en castellano, valenciano e inglés» , consideró.
«Instamos al Consell a repensar las medidas ilegales que pretende instaurar, medidas que son ideológicas y que atacan directamente los derechos de los alumnos valencianos, que es recibir la enseñanza en las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana, ya que se deja totalmente al margen al castellano en las líneas en valenciano».
Noticias relacionadas