politica
Compromís pasa del «no a la OTAN» a firmar en su Libro de Honor
La alcaldesa de Bétera, Cristina Alemany, visita una base a cuya presencia se oponía hace solo un año y medio
El giro copernicano en la posición política de un partido más recordado en la historia de la democracia española es sin duda el que protagonizó el PSOE de Felipe González respecto a la OTAN en los años ochenta . González pasó del «OTAN no» en la oposición, al «OTAN, de entrada, no» de la campaña electoral de 1982 (elecciones en las que los socialistas arrasaron), para terminar pidiendo el «OTAN sí» en el referéndum que convocó en 1986 para decidir si España se mantenía en el Tratado Atlántico. Ganó el «sí».
Algo parecido, aunque a una escala mucho más modesta, acaba de pasarle a Compromís, el partido revelación en las últimas elecciones municipales y autonómicas en la Comunidad Valenciana (y especialmente en la provincia de Valencia, donde ha copado un buen número de alcaldías, incluida la de la capital del Turia). La alcaldesa de Bétera, Cristina Alemany , ha pasado en unos meses del rechazo furibundo a la base que la OTAN tiene en la localidad, a visitarla y firmar en el Libro de Honor.
La asunción de su nuevo rol institucional, tras convertirse en alcaldesa el pasado mes de junio, ha llevado este jueves a Alemany a una tremenda contradicción: visitar y firmar en el Libro de Honor de la base cuya presencia en Bétera rechazaba taxativamente antes de las elecciones. Así, en noviembre de 2013, cuando se cumplían diez años de la instalación del cuartel de Bétera, la entonces portavoz de Compromís en la oposición criticaba la celebración de un desfile conmemorativo y acusaba al entonces alcalde, del PP, de permitir la base en contra de los vecinos (porque en 2001 se había votado una moción en contra). «¿Saben lo que es la vergüenza?», espetó a su predecesor .
Un año después, en noviembre de 2014 (seis meses antes de las elecciones), Alemany volvía a la carga y cuestionaba la firma de convenio entre el Ayuntamiento y la base para que escolares y entidades culturales pudieran recibir visitas: «No se ha tenido en cuenta la opinión de muchos padres y madres que seguramente verán herida su sensibilidad con la visita a las instalaciones de un ejército que realiza actuaciones en muchos casos cuestionables », aseguró en un comunicado de la coalición nacionalista.
Sin embargo, este jueves, y ya como alcaldesa, Cristina Alemany ha visitado la base de la OTAN en su municipio acompañada por los concejales de Policía, Personal y Protección Civil, y de Comercio e Industria. Según un comunicado del Ministerio de Defensa, la alcaldesa «ha sido recibida por el jefe de la base, Coronel Miguel Pareja Pérez , quien la ha acompañado en un recorrido por las principales unidades que se alojan en la base militar».
Tras visitar el Cuartel General de la OTAN, «donde ha firmado en el Libro de Honor de la Unidad», se ha trasladado al Batallón de Helicópteros de Emergencias y, posteriormente, al III Batallón de Intervención de Emergencias para conocer las tareas que llevan a cabo y los medios con los que trabajan.
Incluso, la alcaldesa y resto de la Corporación «han podido observar desde la torre de control de la unidad de helicópteros una panorámica de la base y del campo de maniobras». La visita ha concluido con un desplazamiento en autobús por las instalaciones de la base.